¿Cómo ahorrar electricidad? Es la pregunta que muchos españoles se hacen cada vez que llega a su casa la factura de electricidad.
Como hemos podido observar en el transcurso de los últimos años, el coste de la energía eléctrica ha ido en incremento, de tal manera que estamos batiendo récords de coste casi de forma continua en cada subida.
Si te fijas bien, cada vez son más las familias que tienen problemas para llegar a final de mes y uno de los inconvenientes es los altos coste de los suministros eléctricos.
Según un estudio realizado por el IDEA los españoles gastamos una media de 990€ anuales en electricidad.
Precio que puede ser elevado si tenemos en cuenta que a esa cantidad parece no habérsele aplicado algunos “trucos”. Estos trucos pueden ir desde los más sencillos hasta otros más complejos.
En primer lugar, debemos saber que gran parte de nuestro consumo eléctrico viene dado por el uso de electrodomésticos.
Por lo tanto, lo primero que debemos tener en cuenta cuando compramos un electrodoméstico es que sea eficiente, ya que entre el 30 y el 60% de nuestro consumo va a derivar de ellos.
Antes de darte a conocer los distintos trucos para ahorrar en la electricidad, es importante que conozcas las respuestas de las preguntas que se hacen la mayoría de los españoles y que son de suma importancia. Veamos:
- ¿Qué es el consumo eléctrico fantasma?
- ¿Debo bajar la potencia?
- ¿Qué es el periodo valle?
- ¿Cuánto consume una cocina?
- ¿Cuánto consumen las tecnologías?
- ¿Cuanto me cuesta lavar la ropa o los platos?
- ¿Cuál es el gasto de conservar la comida?
- Otras formas de ahorrar electricidad
- ¿Qué es una compra colectiva de luz?
- ¿Cuánto cuesta inscribirse en una compra colectiva?
- ¿Hasta cuánto puedo ver rebajada mi factura?
- Trucos para ahorrar electricidad
- Resumen
¿Qué es el consumo eléctrico fantasma?
Un dato para tener en cuenta con los electrodomésticos es el llamado consumo fantasma.
Así se llama al consumo que hacen cuando, aunque no estén encendidos los electrodomésticos, siguen generando consumo.
Este viene dado por el hecho de que están conectados a la corriente eléctrica, lo que, por ende, genera ese 6,6% total de consumo.
Algunos de los electrodomésticos son tan clásicos como la televisión, la radio, microondas y cualquier aparato que esté conectado a la red eléctrica mientras no se usa.
El fenómeno conocido como “stand by” genera un alto consumo energético.
¿Debo bajar la potencia?
Esta práctica se ha hecho presente en muchos hogares. Sin embargo, no parece ser lo más acertado cuando se realiza sin tener en cuenta algunos factores.
Por eso en el 2013 se elaboró una herramienta que te permite analizar la potencia, que cada hogar necesita en función del gasto energético que realice.
Esta herramienta resulta muy útil porque tiene como finalidad evitar que cada hogar baje la potencia atraído únicamente por la bajada de precio.
Si bajas la potencia sin atender a requisitos técnicos podrás tener problemas. En definitiva, puedo decir que llevar a cabo un ahorro en la factura de la luz, no es una tarea complicada.
Otra alternativa que parece tener éxito en el ahorro es el llamado “periodo valle”.
¿Qué es el periodo valle?
El periodo valle es el periodo de contratación en que el precio de la luz es más bajo.
Comprende por norma general horarios nocturnos y puede llevar hasta un ahorro del 40%, según los cálculos de la OCU.
Este horario es entre las 22:00 y las 12:00 en invierno, siendo en verano desde las 23:00 hasta las 13:00.
Consumir electricidad fuera de esos horarios puede aumentar nuestro consumo hasta en un 20%, por lo que hay que tener cuidado en este sentido.
¿Cuánto consume una cocina?
Parece ser que un punto fuerte del consumo de electricidad en un hogar se encuentra en la cocina.
Pero la placa vitrocerámica o el horno en activo no llegan ni a un 10% del consumo genérico del hogar.
Un dato curioso es que ambos electrodomésticos puedes apagarlos un poco antes de que termine de hacerse la comida para ahorrar en ese tiempo, aprovechando el calor residual que tienen.
Es un periodo de tiempo parecido al stand by que supone hasta un 6,6% del consumo eléctrico.
Sin embargo, en este caso lo que ocurre es que el electrodoméstico no se encuentra encendido durante un largo periodo de tiempo, sino que comprende desde que lo apagamos hasta que deja de consumir como tal.
¿Cuánto consumen las tecnologías?
Cada vez un hogar cuenta con mayores medios tecnológicos y deja de tener únicamente un televisor.
Los ordenadores y demás aparatos son cada vez más frecuentes y numerosos, lo que genera un mayor consumo.
En este sentido tenemos que tener en cuenta que, en cuanto a ahorro se refiere, dejar los aparatos electrónicos en suspensión supone casi el 11% del consumo eléctrico. Es una cifra muy elevada teniendo en cuenta que no se está utilizando el aparato.
¿Cuanto me cuesta lavar la ropa o los platos?
Muchos hogares cuentan con un lavavajillas y una lavadora, o al menos, con uno de los dos.
Estos electrodomésticos tan cómodos tienen un porcentaje de consumo que representa el 12% en cuanto al consumo de la lavadora y el 6% el lavavajillas.
Pero los expertos en ahorro de consumo advierten que es preferible ponerlos en marcha cuando se encuentran totalmente llenos.
Algo que parece lógico pero que no siempre aplicamos o bien por necesidad o por comodidad.
Además, debemos tener en cuenta que en algunas ocasiones este ahorro está relacionado con otros, como por ejemplo en la factura del agua, no menos importante que la de la luz.
Te contamos los mejores trucos y consejos para ahorrar energía en casa. ¿Quieres saber cuales son?
¿Cuál es el gasto de conservar la comida?
Aquí parece ser que se encuentra el consumo más alto. Algo tan necesario como mantener la comida tiene su precio y es un precio bien alto.
Se ve reflejado en el consumo de electricidad en más del 30% del consumo eléctrico del hogar.
Por eso es un aspecto muy para tener en cuenta y también debes fijarte en el grado de calificación energética que tiene tu frigorífico.
Aunque en un principio la nevera de calificación energética A nos parezca más cara que una menos eficiente, esto se puede ver traducido de gran manera en un ahorro a largo plazo muy importante.
Debes tener en cuenta que el periodo medio de vida de un electrodoméstico como el frigorífico suele estar entre los 10 y los 15 años.
En definitiva, estos aparatos o tareas tan asiduas tienen su precio y este precio se ve reflejado en la factura de la luz, y que con un consumo eficiente y llevando a cabo determinadas prácticas cotidianas puede verse disminuido en gran manera.
Sin embargo, no debes olvidar cuánto consumen tus aparatos para poder tomar la medida más oportuna.
Otras formas de ahorrar electricidad
Debido a la subida que hemos experimentado los españoles en el último año en las facturas de la luz, han surgido nuevas formas de contratar la tarifa energética.
En los últimos 6 años el consumo de luz ha aumentado hasta un 56%. Por ese motivo muchos hogares se ven obligados a tomar las medidas que he mencionado anteriormente.
Entre esas medidas, como he dicho, se encuentran la bajada de la potencia, bajada del consumo eléctrico en el hogar…
El cambio de tarifa eléctrica o el consumo en horas de nocturnidad han sido recursos a los que más se han acogido las familias.
Sin embargo, en estos dos últimos años, algunas plataformas o agrupaciones de personas que desean tener una tarifa de la luz más baja parecen haber dado con una alternativa a este problema de la subida de la luz.
Se trata de hacer una compra colectiva de luz, que tiene como su principal objetivo hacer más barato el precio a pagar por parte de los hogares particulares.
Esto puede representar un ahorro notable en la factura de la luz, y no cabe duda de que eso es algo que siempre es bienvenido.
¿Qué es una compra colectiva de luz?
La compra colectiva de luz es un mecanismo mediante el cual todos los usuarios que estén interesados pueden ahorrar en su factura de luz o gas apuntándose y dando una serie de datos sobre el consumo que hacen y la tarifa que tienen contratada.
Seguidamente a esto, un organismo que se encarga de realizar la compra colectiva convoca una subasta a la que se pueden apuntar todas las comercializadores de energía que estén interesadas.
Cada compañía eléctrica ofrece un precio y unas prestaciones.
El objetivo de todas las empresas es ofrecer el mejor paquete de ahorro para conseguir sus clientes.
Una vez que sale la ganadora entre las comercializadores de energía, por haber logrado el mejor precio, la plataforma encargada de la gestión se dirige a los consumidores interesados y es a estos a los que les corresponde decidir.
- ¿Que es la compra colectiva de electricidad?
- ¿Cómo conseguir pagar menos por la electricidad?
No hay compromiso de tener que hacerlo porque te hayas apuntado a la subasta, si hacer efectivo o no el cambio a la nueva comercializadora de energía a un precio más bajo.
Una vez que se han aceptado las nuevas condiciones, el consumidor puede disfrutar de una nueva tarifa de energía con la que podrá ver rebajadas sus futuras facturas de energía.
¿Cuánto cuesta inscribirse en una compra colectiva?
Esta es una de las muchas ventajas que tiene la compra colectiva de luz, y es que no supone ningún coste apuntarse en la misma.
Además, no hay que reunir ningún tipo de requisito concreto para ello. Es decir, es gratuita y está abierta a todos los consumidores de energía que quieran abaratar su factura.
¿Hasta cuánto puedo ver rebajada mi factura?
Teniendo en cuenta que el mercado eléctrico es uno de los mercados en los que tanto la competitividad como el ahorro económico suele brillar por su ausencia, la OCU hizo la estimación media de lo que se puede ahorrar anualmente, y esta cantidad giraba en torno a los 50 euros anuales.
Sin embargo, las últimas compras colectivas de luz, que han contado con un elevado número de usuarios debido al boca a boca. Han supuesto a los mismos un ahorro de 100 euros anuales en su factura de la luz. No está nada mal, ¿verdad que no?
Trucos para ahorrar electricidad
Sin lugar a duda, el reducir las facturas de los suministros, es una de las maneras más sencillas y eficaces de ahorrar dinero de forma mensual y sobre todo anual.
Si sumas los gastos de los suministros y sumas todos los de un año. Podrás percibir que es una gran cantidad.
Por eso, si consigues reducir el gasto en un 20% o incluso en un 10%, al final del año. Podrás estar hablando de cientos de euros o incluso en algunos casos de miles de euros de ahorro.
Es importante dedicar un poco de tiempo a ver de qué maneras puedes llegar a ahorrar un poco en los suministros. Sobre todo en la energía eléctrica, que es sin duda una de las mayores facturas de suministros mensuales.
Apaga y desenchufa los aparatos que no utilices habitualmente
Apagar la televisión cuando no se utiliza, el ordenador, etc… El mayor consumo de energía en una vivienda son los electrodomésticos.
Por eso cuando no los estas usando y no es necesario tenerlos encendidos, los apagas y desenchufas.
Puedes ahorrar un porcentaje interesante en el coste final de la factura de la luz. Incluso los cargadores móviles y otros aparatos que estén apagados están consumiendo energía, por eso lo mejor es desenchufarlos completamente.
Aprovecha la luz solar
Sobre todo, en esta época del año. Cuando tenemos más horas de luz, puedes beneficiarte del sol para ahorrar en electricidad.
Aprovecha las horas de luz, para evitar encender la luz eléctrica. Abre cortinas y persianas.
Otra manera de aprovechar la luz solar, es no encender las luces de la casa hasta que sea necesario.
Muchas veces están encendidas por simple costumbre. Pero la realidad, es que puedes ver exactamente igual con ellas encendidas que apagadas. En estos, casos puedes conseguir un ahorro muy elevado, si estás atento y apagas las luces siempre que no sean necesarias.
Otra manera de aprovechar más la luz. Es instalar bombillas led, que aparte de consumir muchísimo menos e iluminar más, no emiten calor. Por lo que ayudará a mantener tu casa a una buena temperatura.
Reduce la potencia contratada
Por norma general, se tiende a tener contratada una potencia muy superior a la que necesitas en tu vivienda.
En consecuencia, esto se traduce a un costo mayor en la factura de la luz. Lo mejor es estudiar las últimas facturas eléctricas. Y ver cuánto gastas de media, y ajustar la cantidad de potencia contratada a ese valor.
Estudia las tarifas con discriminación horaria
Como he descrito en los párrafos anteriores. Una tarifa con discriminación horaria, es algo muy simple. Significa que en unas ciertas horas específicas el consumo es mucho más reducido en horas de menor consumo.
Por ejemplo: Ahora en época de verano. Las horas de menor consumo son, de 11 de la noche a 13 del mediodía.
Tal y como he mencionado anteriormente.
La ventilación cruzada, tu gran aliada
Si no sabes que significa la ventilación cruzada. Es simplemente que no conoces el término, ya que esta técnica es utilizada por todas las personas en algún momento.
Es muy sencilla. Tan solo debes conseguir crear una corriente de aire, para que refresque tu vivienda y de esta manera evitar encender el aire acondicionado u otro sistema de ventilación.
Resumen
Recuerda que siempre es mejor hacer frente a todas las facturas antes que solventar cualquier otro gasto.
Si no pagas los suministros, cuotas, mensualidades u otros. Puedes entrar en una espiral de sobrecargo e intereses del cual te será muy complicado salir.
Pensando en poder cumplir con los pagos siempre… si necesitas dinero urgentemente para pagar alguna factura puedes acudir al comparador de microcreditos para solicitar el dinero que necesitas de manera rápida y eficaz.
Espero que este artículo, te ayude con el ahorro de tu factura de la luz, y que consigas tener más dinero a final de mes.
Es importante que aprendas todo lo referente al ahorro, para que tengas una vida sin preocupaciones, por lo menos a lo que se refiere al dinero.
Si este articulo te gusta por favor compártelo con más personas.
Y si conoces otro truco que nos ayude a ahorrar electricidad para que nuestra factura se abarate. Dejadlo en los comentarios, tanto mis lectores como yo, te lo agradeceremos.
Contenido relacionado que puede interesarte…
Blogger intuitiva y con un gran sentido del compromiso por la información y la veracidad. Con un claro objetivo de ayudar a mis lectores a comprender y utilizar a su favor todo lo que les pueda transmitir.
Espero tus comentarios…