PUBLICIDAD
aprender a invertir en la bolsa de manera rápida y facil

 

¿Se te ha ocurrido una idea increíble? ¿Es algo innovador y que no se le ha ocurrido a nadie? ¿Quieres patentarla, pero no sabes cuál es el procedimiento adecuado a seguir?

En el artículo de hoy hablaremos de cuáles son los pasos que seguir para poder patentar una idea de manera legal.

Sin duda es un tema que nos puede venir muy bien para cuando se nos ocurren esas increíbles ideas que al final, por norma general debido a la pereza o a la poca memoria, se quedan en nada.

El éxito depende en gran manera de nuestra capacidad de emprender y tener buena ideas, patentar una idea es parte importante de tener éxito aparte de conseguir una financiación para empresas adecuada y contar con un buen plan de desarrollo.

¿Qué es una patente?

Una patente es un documento legal que se concede a los primeros a solicitar una sobre una invención particular.

Esto te permite excluir a otros de hacer, usar o vender la invención que se describe en el registro por un período de veinte años a partir de la fecha en que presentaron la solicitud por primera vez.

Así que si tu invención tiene potencial entonces la idea de patentar una idea debe estar en tu mente.

Tú decides quién puede producir, vender o importar tu invención en aquellos países en los que posees una patente válida.

También puedes negociar tu patente, por ejemplo, venderla o autorizar el uso de tu invención.

Las patentes son territoriales de tal manera que tener una patente en un país significa que sólo se puede hacer cumplir en ese país.

Por ejemplo, no puedes utilizar una patente de España para evitar que tus competidores copien tu invención en China.

Sin embargo, puedes utilizar esa patente para evitar la importación de artículos infractores en España.

En consecuencia, no necesitas obtener una patente en todos los países y puedes concentrar tus esfuerzos en los mercados comerciales que son importantes para tu negocio.

¿Qué puedo patentar?

Cualquier nuevo proceso, fabricación, máquina o cualquier nueva mejora califica para ser patentado.

Ya sea que alguien haya ideado una idea original, o haya mejorado una existente, este descubrimiento puede ser patentado.

La patente, por lo tanto, ayuda a evitar que otros reproduzcan la misma tecnología, lo que da a un inventor la oportunidad de introducir su producto o servicio en el mercado.

Para estar en el buen camino, un inventor necesita diseñar un informe detallado que muestre todos los aspectos de la invención.

Este informe puede usarse para dar más información con respecto a la invención y puede ser referenciado cada vez que surge una necesidad de aclaración.

Con su éxito comercial y el éxito de la App Store, Google Play, Samsung Apps y Windows Phone Store, las aplicaciones móviles han sido cada vez más un tema candente para los clientes de patentes.

Hay innumerables ejemplos de invenciones interesantes: soluciones técnicas avanzadas e ideas simples e inteligentes.

Veamos algunos ejemplos:

Swackett

Una aplicación de pronóstico del tiempo con una diferencia, Swackett también proporciona una guía sobre el mejor tipo de ropa para usar para las condiciones del día, desde el calzado a accesorios como gafas de sol o un paraguas.

Daily Art

Esta es una visita obligada: una mini galería de arte en tu teléfono (solo hay que esperar la versión en castellano).

Diseñado para ser leído en menos de cinco minutos cuando te apetece una pequeña dosis de cultura, Daily Art se centra en una obra maestra clásica diferente y las historias que hay detrás de cada uno de ellos.

Foursquare

Seguramente más de uno ya a podido disfrutar de usarla, Foursquare es principalmente para hacer saber a tus amigos dónde estás y averiguar dónde están ellos.

Ademas de esto esta app es para la recolección de puntos, premio “insignias”, y, finalmente, cupones, para ir y disfrutar de los negocios que disfrutas todos los días.

Las ideas detrás de las invenciones han surgido tanto como una solución a un problema y como un intento de ayudar a otras personas.

¿Cómo saber si mi idea está patentada?

La comprobación para ver si tu idea ya ha sido inventada, antes de solicitar una patente te ahorrará tiempo y dinero.

Hoy en día es más fácil poder comprobar si tu invención ya está patentada, a través de las búsquedas en Internet.

Además, cabe destacar que es un servicio completamente gratuito y son los siguientes:

  • INVENES: Es un localizador de patentes ofrecido por la Oficina Española de Patentes y Marcas
  • ESPACENET: localizador de patentes ofrecido por la Oficina Europea de Patentes
  • LATIPAT: Localizador de patentes en español

[amazon_link asins='B071KXPQZS,B01F7MWZVM,844153862X,8498752833′ template='CopyOf-ProductGrid' store='creditoagil_es-21′ marketplace='ES' link_id='59bc4700-785e-11e8-aae8-5792f7b80dab']

Consejos antes de solicitar una patente

Puede ser difícil de creer, pero llegar a una idea nueva y fresca es posiblemente el paso más fácil para llevar una innovación a la vida.

A pesar de que has tomado grandes cantidades de creatividad e ingenio para llegar a tu idea en primer lugar, se necesita resistencia y la inteligencia empresarial para transformarlo en un producto vivo.

El primer paso  y sin duda el más importante es proteger tu invención a través de la protección de patentes.

En pocas palabras, los inventores necesitan una patente para ganar dinero.

Estas son las principales maneras de navegar por este proceso:

Pregúntate: ¿Es mi idea patentable?

Lamentablemente, la respuesta no es simple, pero hay consideraciones clave que los inventores deben evaluar antes de iniciar el costoso y largo proceso de solicitud.

En primer lugar, una idea necesita tener un propósito práctico, o “utilidad”, mientras sigue siendo un concepto innovador e inventivo.

Además, los inventores deben asegurarse de que nada demasiado similar a su idea ha sido publicado previamente o inventado.

Tener un acuerdo de no divulgación a mano

Cuando un inventor revela públicamente su idea antes de buscar la protección de patentes, están poniendo en peligro su proyecto.

Si un inventor comparte su idea cara a cara o en un foro en línea, cada vez que explican su pensamiento creativo a otra persona, son susceptibles de obtener su idea robada sin consecuencias legales.

Es por eso por lo que es importante redactar un acuerdo de no divulgación, también conocido como un acuerdo de confidencialidad.

Este documento debe servir como un activo portátil que se puede distribuir cuando sea el momento adecuado, si estás buscando asesoramiento de negocios en una sala de conferencias formal o socios potenciales en un restaurante.

Entender los riesgos

Antes de renunciar a tu trabajo de día para perseguir su invención a tiempo completo, es importante comprender los costos significativos que implica llevar una idea a la vida.

De investigación de mercado y diseño de productos a prototipos y honorarios legales, la construcción de un negocio rentable de tu idea es complicada, por lo que es importante honestamente preguntarte si tu idea vale la pena, el tiempo y la inversión de dinero.

La mejor manera de reducir los riesgos a lo largo del camino es familiarizarse con cada etapa del proceso de innovación, desde la realización de investigaciones, la mejora de tu diseño y la realización de un análisis de mercado.

Asegúrate de que tu idea es original

Antes de iniciar el proceso de solicitud de patente, es importante asegurarte de que no existe otro producto similar o similar en el mercado actual.

Asegúrate de que tu idea es original

En primer lugar, busque en Internet utilizando una variedad de palabras clave.

Luego, hable directamente con sus consumidores objetivo, preguntándoles qué tipo de productos o soluciones improvisadas usan actualmente para resolver problemas similares a mano.

Si encuentras que tu idea es similar a muchas de sus respuestas, pero no idénticas a los productos existentes, todavía puede haber espacio en el mercado para tu innovación.

Saber qué tipo de protección es mejor para tu producto

Propiedad Intelectual es un concepto relativamente amplio que abarca tres focos principales:

Protección de patentes, marcas y derechos de autor. Por lo general, más de una forma de protección es relevante, pero es importante elegir la que mejor se adapte a tu idea, ya que el proceso de solicitud para cada uno es largo y costoso.

En términos generales, un registro de elusiva ofrece a un inventor los derechos de propiedad completos, las marcas de fábrica sostienen el autor de una idea, y un copyright protege las obras de la autoría, tales como escrituras, música y las obras de arte que se han expresado tangiblemente, según la Oficina de Patentes y Marcas.

¿Cómo patentar una idea o un producto?

Si estás seguro de que tu idea está dentro de las definiciones y los requisitos necesarios para solicitar una, y se ha asegurado de que no hay otras patentes presentadas anteriormente, entonces es el momento de solicitar tu patente.

Define qué es lo que se va a patentar

Primeramente, debemos ver en qué estado esta nuestra idea, si es solo una idea, si ya está creado el producto, si tenemos una marca, un nombre, un logotipo, un slogan, etc…

En función de en qué estado se encuentre nuestra idea deberemos hacer unos u otros papeles.

Comprobación de originalidad del producto o idea

Claramente antes de poder patentar algo debemos asegurarnos de que no esté ya patentado. Por ello debemos comprobar que ni la marca, ni el logotipo, ni el nombre, ni el producto existan ya.

Es decir, comprobar que realmente nuestra idea o producto es único y exclusivo. En el caso de que ya exista algo muy similar, lo más probable es que no se pueda ni patentar ni registrar.

Para comprobar si nuestra idea es original podemos visitar las bases de datos de la Oficina de patentes y marcas de España.

Solicitar la patente

Este paso consiste en solicitar nuestra patente o registro mediante una serie de formularios y la aportación de cierta documentación que se solicita.

Esta documentación que debemos adjuntar se basa en nuestra idea, marca, producto, etc…

Y describe en que consiste dicha idea o producto y cuál fue su proceso de creación.

Para poder realizar esta solicitud deberemos pagar las tasas correspondientes.

Podemos realizar dicha solicitud directamente en las oficinas de Patentes y Marcas o del registro de la propiedad intelectual españolas o mediante los formularios online de ambas páginas.

Aprobación de la solicitud de patente

El último paso es el que verdaderamente importa, ya que, si conseguimos que nos aprueben la solicitud de patente o registrar nuestra idea, ya habremos inventado algo de forma legal y que nos pertenece exclusivamente a nosotros.

Cómo conseguir financiación para tu patente

Requerir una patente en España puede llevarte muchos gastos, tasa de emisión, abogados, coste de la preparación.

Además, se tendrán que ir pagando anualidades, que generalmente depende del agente de la propiedad industrial, así como de la fortaleza de la invención.

Para hacer una estimación de lo que más o menos son los gastos giran entorno orientativo entre 1.000 a 2.000 euros.

Si necesitas una financiación para legalizar tu idea y no permitir que nadie te la robe, puedes obtener dinero rápido a través de nuestro comparador de préstamos.

En el encontrarás varios productos de financiación que podrás utilizar para solventar los pagos de la patente. Puedes escoger el que más se ajuste a tus necesidades financieras.

También puede interesarte conocer más sobre los préstamos con garantia que puede ofrecerte una cantidad mayor de dinero.

Prestamo desde casa

Resumiendo cómo patentar una idea de manera legal

Como hemos podido analizar el proceso de registrar una idea o patentar un producto es algo lento y requiere de trabajo.

Además de dinero para realizar la solicitud. Pero si no quieres que nadie te robe las ideas será un proceso necesario que deberás de realizar

Si tienes una gran idea innovadora, debes considerar protegerla como tu propiedad intelectual (IP) antes de anunciarla al mundo.

Será la única manera de que no te la plagien y te arrepientas en un futuro no muy lejano, eso sí tendrás que asesorarte con algún profesional para hacer una correcta descripción de tu idea o proyecto.

Las grandes ideas sólo son de valor si puedes reclamarlas legalmente como propias.

Esperamos que te haya quedado claro cómo patentar una idea cuando está te surja. Quien sabe a lo mejor te surge una gran idea y te vuelves millonario.

Si este artículo te ha sido útil, por favor compártelo con tus amigos en las redes sociales. Y si deseas compartir un consejo más sobre cómo legalizar una idea o un invento.

Ya sabes compartirlo en la parte de abajo…


Contenido relacionado que puede interesarte…

319Visitas: {views}
CreditoAgil.es

Somos un grupo de profesionales financieros que intentamos ayudar al usuario a obtener productos transparentes y seguros para cubrir sus necesidades de crédito. Nuestra labor es la de ayudar e informar sobre las condiciones y características de los créditos y préstamos del mercado español con la intención de proteger al consumidor.

No dudes en enviarnos tus comentarios, con gusto te ayudaremos en todo…

Descargo de responsabilidad editorial: No somos una institución financiera. No pretendemos dar consejos de inversión, todo lo que estamos ofreciendo es material educativo: No tome esta información como un consejo de inversión profesional. Antes de invertir haga su propio análisis.
Política de comentarios: invitamos a los lectores a responder con preguntas o comentarios. Los comentarios se pueden retener para moderación y están sujetos a aprobación. Los comentarios son únicamente las opiniones de sus autores. Las respuestas en los comentarios a continuación no son proporcionadas ni encargadas por ningún anunciante. Las respuestas no han sido revisadas, aprobadas ni respaldadas por ninguna empresa. No es responsabilidad de nadie asegurarse de que se respondan todas las publicaciones y / o preguntas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies