Desde el comienzo de la crisis económica, muchas personas y cada vez más, han sustituido los préstamos de los bancos por préstamos privados.
El primer motivo ha sido que los bancos han dado la espalda totalmente a ofrecer financiación incluso a personas que tenían capacidad para devolverlo de sobra.
Como alternativa han nacido los microcréditos, que ya son una de las formas de financiación que más se utilizan.
Pero al ser un producto novedoso y, por lo tanto, totalmente desconocido, no han dejado de publicarse artículos en los que se critica esta innovadora forma de conseguir dinero urgente.
Por todo ello, hoy en este artículo me enfocaré un poco más en este tema para que sepas qué es la TAE y cómo influye en los minicréditos.
Y si escoges este tipo de financiación, te invito a que visites nuestro comparador de minicredito, y escojas el que mejor le convenga a tu economía y tu bolsillo.
¿Qué es la TAE?
La TAE es el acrónimo de Tasa Anual Equivalente y es un índice muy conveniente que nos permite conocer el coste real de un préstamo.
Y que a su vez nos permite hacer comparaciones con otros productos financieros.
La Tasa Anual es la que se cobra por los prestamos o que se obtiene a través de una inversión, y se expresa como un porcentaje que representa el costo anual real de los fondos durante el plazo de un préstamo.
Esto incluye todas las comisiones o costos adicionales asociados a la transacción.
Como, por ejemplo, la TAE además del interés también implica el importe y el plazo, las comisiones y otros gastos adicionales como pueden ser algunos productos vinculados.
Como los préstamos o acuerdos de crédito pueden variar en términos de estructura de tasas de interés, tarifas de transacción, penalizaciones tardías y otros factores.
Un cálculo estandarizado como la TAE proporciona a los prestatarios un número de referencia por la que pueden comparar fácilmente con otras tasas cobradas por otros prestamistas.
Por todo ello, este índice se convierte en una herramienta muy útil para todos los prestatarios.
¿Cómo se calcula la TAE de los minicréditos?
En los préstamos rápidos se ha criticado mucho que los prestamistas aplican intereses abusivos porque en algunas páginas aparece una TAE de hasta el 4.000%.
Si conocemos el funcionamiento real del servicio, sabemos que la TAE no es el tipo de interés que realmente se aplica.
La TAE es una cifra representativa de lo que pagaríamos si devolviéramos el microcrédito en un año.
Lo que debemos tener en cuenta para elegir un microcrédito es que este tipo de financiación ofrece préstamos que no alcanzan los 1.000€, y cuyo plazo de reembolso no suele superar el mes.
Por lo tanto, los honorarios se cuentan por días, es decir, solamente pagaremos por el tiempo que lo utilicemos.
Sin embargo, en los préstamos bancarios podemos obtener cantidades muy superiores, a devolver en plazos de hasta 40 años (según la entidad).
Y, por lo tanto, el interés que aplican sí es anual, y va incluido en la cuota que pagaremos mensualmente.
No todo lo que se dice de los minicreditos es verdad, hay muchos mitos sobre este producto financiero y es importante desvelarlos.
Falsos mitos de los minicréditos
A raíz de que se ha interpretado de una forma errónea el porcentaje de los intereses de los microcréditos.
Se puede leer en muchas publicaciones que los préstamos rápidos son un engaño, cuando en realidad son una alternativa excelente a los préstamos bancarios cuando lo que necesitamos es liquidez de forma puntual.
Una vez que sabemos y entendemos esto, es absurdo comparar los intereses de los préstamos a largo plazo con los de préstamos a corto plazo como son los microcréditos.
Si calculásemos cuál es el coste total de un préstamo bancario al 0% de interés, para devolver en 30 días, solamente los costes por la gestión superarían el coste total de un mimicrédito.
La comisión que se cobra por abrir un préstamo bancario normalmente es de un 2% con un mínimo de 100€, de forma que si solicitamos 300€ a devolver en 30 días.
Tendríamos que pagar un interés del 33% mensual, mucho mayor que el 4.000% TAE del que hablábamos al principio.
Lo que realmente es verdad de los minicréditos…
Cuando solicitamos un minicrédito a una empresa privada, no nos cobran gastos de gestión y sabremos desde el primer momento (antes de contratarlo) cuál será el coste total del préstamo.
Las entidades prestamistas trabajan con un simulador (Calculadora), que en función del dinero que vayamos a solicitar y el tiempo que vayamos a tardar en devolverlo.
Calculará y nos dirá cuánto dinero nos va a costar el préstamo y qué porcentaje pagaremos por el servicio.
Por otro lado, a la hora de calcular los intereses de cualquier préstamo, el factor riesgo es algo esencial.
Cuando solicitamos un préstamo en un banco nos piden multitud de datos personales y documentos para conocer qué capacidad crediticia tenemos y asegurarse de que un aval cubrirá nuestra deuda en caso de impago.
Cuando solicitamos un microcrédito rápido, el trámite es muchísimo más ágil, ya que nos piden los documentos mínimos necesarios para tramitar el crédito.
Y el requisito principal en todas las empresas prestamistas es tener una fuente de ingresos suficiente.
¿Para qué se suele utilizar cada préstamo?
En el caso de los microcréditos, se utilizan de forma puntual en momentos que necesitamos liquidez rápida para resolver un imprevisto que requiere una respuesta económica urgente.
Como, por ejemplo:
- Averías de electrodomésticos importantes
- En el taller del coche
- Las multas de tráfico
- Visitas médicas
- En facturas de servicios
Por otro lado, los préstamos bancarios tienen muchas finalidades, normalmente se usan para llevar a cabo proyectos que necesitan una inversión importante de dinero.
Como, por ejemplo: Una hipoteca, grandes viajes, reformas del hogar, estudios, coches, emprender un negocio, etc.
Y, para terminar…
La TAE es una Tasa Anual Equivalente, en otras palabras, describe cuánto tendrás que pagar en intereses si tomarás dinero prestado por un año completo.
Por lo que esta formula es más complicado aplicar con los minicréditos, ya que generalmente estos son de 30 días.
Para obtener cifras precisas, es posible que tengas que hacer un poco de matemáticas.
Sin embargo, para que te hagas una ligera idea de cuánto tendrás que pagar por un minicrédito aproximadamente es del 1% cada día.
Para que lo entiendas mejor si pides prestado 100€ tendrás que pagar cada día 1€ por los intereses.
¿Verdad que no es tan caro?
Teniendo en cuenta de que es un crédito que se otorga rápidamente para solventar problemas puntuales de dinero.
Por lo que te da la oportunidad de salir de una pequeña racha financiera rápidamente.
¿Ahora te ha quedado claro qué es y cómo se aplica la TAE en los minicréditos?
Espero haberte ayudado a resolver esta inquietud, si ha sido así te pido por favor que me ayudes a compartir este artículo para ayudar a más personas.
¡No olvides dejar tus comentarios! Me interesa lo que piensas…
Foto: https://es.123rf.com/profile_gpointstudio
Contenido relacionado que puede interesarte…

Bloguero y emprendedor con experiencia en financiación al consumo. Me gusta compartir con los demás lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años, mi experiencia en el sector de la financiación online puede ser de mucha utilidad a personas que estén buscando un crédito o préstamo y no saben cómo conseguirlo.
No te lo pienses y envíame tus dudas y preguntas ↴