Coronavirus síntomas y evolución en España del COVID-19 y estado de la sanidad.
Son muchos los usuarios que nos llaman pidiendo información sobre el coronavirus y sobre cuáles son los síntomas del coronavirus o COVID-19, nosotros los remitimos a las páginas oficiales del estado, donde se puede encontrar mucha información.
De todas formas, intentaremos dar un poco de luz sobre el coronavirus en España y cuáles son las últimas actualizaciones sobre esta pandemia mundial.
Intentaremos arrojar un poco de luz sobre qué es el coronavirus y cómo actuar para estar más protegidos ante esta alerta sanitaria.
Estos son los temas que trataremos en este articulo informativo ↴
Son muchos los usuarios que no escriben con el denominador “coronavirus síntomas”, vamos a hablar un poco sobre esto.
Los síntomas más comunes del coronavirus incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar.
En los casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso la muerte.
Para tener más claro cuáles son los síntomas del coronavirus recomendamos visitar la web oficial de sanidad en España *
Las recomendaciones estándar para prevenir la propagación de la infección incluyen lavarse las manos regularmente, cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar, cocinar bien la carne y los huevos.
Evitar el contacto cercano con cualquier persona que presente síntomas de enfermedades respiratorias, como tos y estornudos.
De esto hablaremos más adelante.
Nunca antes la información había sido tan importante para evitar el contagio masivo como lo es ahora mismo.
Es la responsabilidad de cada uno de nosotros buscar información veraz y contrastada para saber a qué nos enfrentamos.
Desde aquí recomendamos encarecidamente seguir las instrucciones de la sanidad pública.
Ahora sería bueno entender bien qué es el coronavirus (COVID-19) para así poder protegernos a nosotros y a toda nuestra familia o amigos.
Los coronavirus son una familia de cientos de virus que pueden causar fiebre, problemas respiratorios y, a veces, síntomas gastrointestinales.
El nuevo coronavirus de 2019 es uno de los siete miembros de esta familia que se sabe que infecta a los humanos, y el tercero en las últimas tres décadas en saltar de animales a humanos.
Desde que surgió en China en diciembre, este nuevo coronavirus ha provocado una emergencia de salud global, enfermando a casi 170.000 personas en todo el mundo y hasta ahora matando a más de 5,000.
Estamos siendo afectados por el COVID-19 un nuevo coronavirus que se extenderá probablemente por todo el mundo.
¿Cómo se propaga el COVID-19?
Los investigadores todavía están tratando de entender cómo se propaga el coronavirus entre los humanos.
Es probable que se transmita en forma de gotas al toser o estornudar, y el virus tiene un período de incubación de dos a 14 días.
Eso significa que las personas pueden ser infecciosas durante bastante tiempo antes de que aparezcan síntomas como fiebre, tos o falta de aire.
En este momento, los funcionarios de los CDC dicen que las personas deberían prepararse para lo peor y esperar lo mejor.
Según el número de casos nuevos, el riesgo general de contraer Covid-19 sigue siendo bastante bajo en la mayoría de las partes de este país.
Pero las fallas en los kits de prueba y los estrictos requisitos de prueba han limitado severamente cuántas personas se han hecho la prueba hasta el momento, lo que significa que nadie sabe quién podría estar realmente infectado o qué tan graves (o leves) podrían ser sus enfermedades.
Un número creciente de casos de propagación comunitaria en Madrid y Barcelona sugiere que el virus puede estar circulando más ampliamente de lo que los números de casos podrían indicar.
¿COVID-19 es más mortal que la gripe?
Eso aún está por verse.
Según las estimaciones preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la gripe 2019–2020 causó entre 19 y 25 millones de enfermedades y hasta 25,000 muertes.
Los números de Covid-19 son más difíciles de calcular porque aún no está claro cuántas personas están infectadas.
El CDC calcula la tasa de mortalidad es de alrededor del 2 por ciento, que es más alta que la gripe, pero el número real podría ser mucho más bajo, porque es posible que no se hayan informado casos menos graves.
Es posible que las personas con casos más leves ni siquiera vayan al hospital, y los trabajadores de la salud podrían haber confundido los casos de gripe o neumonía.
Si los epidemiólogos solo cuentan los casos más graves, la tasa de mortalidad se verá más alta porque una mayor proporción de esos pacientes muere, por lo que no podría ofrecer un reflejo preciso de la realidad.
Aunque muchos han dicho que el coronavirus es como una gripe normal y corriente los hechos han demostrado que eso no es verdad.
La mayor diferencia entre los dos tipos de infección es que el sistema de salud está mejor preparado para combatir la gripe.
La gripe común se presenta todos los años y, aunque algunas cepas son más graves que otras, los médicos saben cómo tratarla y prevenirla.
El coronavirus COVID-19 es un territorio desconocido, porque los científicos tienen muchas preguntas sobre cómo se propaga, y no hay una vacuna para ello.
El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud * actualizó oficialmente COVID-19 al estado de pandemia.
Los coronavirus se dividen en cuatro grupos llamados géneros: alfa, beta, gamma y delta.
Estos pequeños invasores son zoonóticos, lo que significa que pueden propagarse entre animales y humanos; los coronavirus gamma y delta infectan principalmente a las aves, mientras que alfa y beta residen principalmente en mamíferos.
Los investigadores aislaron por primera vez los coronavirus humanos en la década de 1960, y durante mucho tiempo se consideraron bastante leves. Sobre todo, si tienes un coronavirus, terminarías con un resfriado.
Pero los coronavirus más famosos son los que saltaron de animales a humanos.
Los coronavirus están formados por una tira de ARN, y ese material genético está rodeado por una membrana tachonada con pequeñas proteínas espiga.
Cuando el virus ingresa al cuerpo, esas proteínas espiga se unen a las células huésped y el virus inyecta ese ARN en el núcleo de la célula, secuestrando la maquinaria de replicación allí para producir más virus. La infección se produce.
La otra cosa que contribuye a la gravedad de la infección son las proteínas que produce el virus.
Diferentes genes significan diferentes proteínas; los coronavirus más virulentos pueden tener proteínas espiga que se adhieren mejor a las células humanas.
Algunos coronavirus producen proteínas que pueden defenderse del sistema inmune, y cuando los pacientes tienen que generar respuestas inmunes aún mayores, se enferman.
¿De dónde vino el COVID-19?
Los primeros casos se identificaron a fines de 2019 en Wuhan * , la capital de la provincia china de Hubei, cuando los hospitales comenzaron a atender a pacientes con neumonía grave.
Al igual que los virus que causan MERS y SARS, el nuevo coronavirus parece haberse originado en los murciélagos, pero no está claro cómo el virus saltó de los murciélagos a los humanos o dónde ocurrieron las primeras infecciones.
A menudo, los patógenos viajan a través de un “reservorio animal” intermedio: los murciélagos infectan a los animales y los humanos entran en contacto con algún producto de ese animal.
Eso podría ser leche o carne poco cocida, o incluso moco, orina o heces.
Por ejemplo, MERS se trasladó a los humanos a través de camellos, y el SARS llegó a través de gatos de civeta vendidos en un mercado de animales vivos en Guangzhou, China.
Los científicos no saben porqué algunos coronavirus han dado ese salto mientras que otros no.
Puede ser que los virus no hayan llegado a los animales con los que los humanos interactúan, o que los virus no tengan las proteínas de pico adecuadas, por lo que no pueden unirse a nuestras células.
También es posible que estos saltos ocurran con más frecuencia de lo que nadie se da cuenta, pero pasan desapercibidos porque no causan reacciones graves.
El coronavirus en España ha convertido al país en el segundo país más afectado en Europa por lo que se ha visto obligado a tomar medidas especiales.
El gobierno español a declarado el “Estado de Alarma nacional” de 15 días a partir de este sábado para combatir el coronavirus, aunque según fuentes del gobierno puede que el estado de alarma se extienda por más tiempo de lo predicho.
Según el decreto a las personas se les permitiría salir solo para emergencias, para comprar alimentos o para trabajar.
Con 309 muertes y casi 10.000 infecciones, España es el país más afectado en Europa después de Italia, que declaró el lunes un bloqueo nacional.
Estados Unidos está extendiendo su prohibición de viajar a Europa al Reino Unido y la República de Irlanda a partir del lunes.
El presidente Donald Trump confirmó la noticia en respuesta a la pregunta de un periodista en la Casa Blanca.
El viernes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Europa era ahora el “epicentro” de la pandemia.
Italia ha visto 1.266 muertes y 17.660 infecciones.
El Director General, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, instó a los países a utilizar medidas agresivas, movilización comunitaria y distanciamiento social para salvar vidas.
Varios países europeos han informado de fuertes aumentos de infecciones y muertes en los últimos días.
OMS y COVID-19
La enfermedad viral COVID-19 que se ha extendido por al menos 114 países y a matado a más de 4,000 personas y ahora es oficialmente una pandemia, así lo anunció el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus“, dijo el director general de la OMS.
Es la primera vez que la OMS califica un brote de pandemia desde la “gripe porcina” H1N1 en 2009.
Incluso cuando elevó la emergencia de salud a su nivel más alto, Tedros * dijo que la esperanza sigue siendo que COVID-19 pueda reducirse.
Desde la OMS no han dejado de instar a los países a que tomen las medidas necesarias para parar la pandemia del coronavirus COVID-19.
“La OMS ha estado en modo de respuesta completa desde que nos notificaron los primeros casos”, dijo Tedros. “Y hemos llamado todos los días a los países para que tomen medidas urgentes y agresivas. Hemos tocado el timbre de la alarma alto y claro”.
#quedateencasa
Desde las redes sociales a comenzado un movimiento de apoyo a las restricciones de movilidad que el gobierno español a impuesto en el Estado de Alarma nacional.
Esta iniciativa es la de promover entre todos la necesidad de quedarnos en casa, bajo el hashtag #quedateencasa y #yomequedoencasa se intenta concienciar a los usuarios la necesidad de permanecer dentro de las casas y no salir a la calle.
Esto ayudará a ralentizar la propagación del coronavirus, además de evitar que la sanidad pública se vea desbordada por un contagio masivo de la población.
Blogueros y blogueras como Greisy Johana han apoyado esta iniciativa para motivar a sus seguidores a cumplir con lo dispuesto por el gobierno español.
Se aconseja que los viajes se aplacen de forma indefinida hasta que esta pandemia desaparezca para así evitar contagios.
La verdad es que es de sentido común que se respeten estas medidas.
Las redes sociales se hacen eco estos días de estos movimientos, tú también puedes ser parte de esto a compartir los hashtag de la campaña.
Superar el coronavirus es responsabilidad de todos, seamos conscientes de la importancia que tiene cumplir con las recomendaciones de las autoridades.
¿Cómo protegerte tú y tu familia?
¿Cómo se debería actuar frente a este virus COVID-19 y a la posibilidad de contagio?…
Lo primero es seguir todas las recomendaciones de la sanidad pública con referencia al coronavirus y sus síntomas.
Una pequeña lista de cosas que hacer podría ser la siguiente:
- Quedarte en tu casa todo el tiempo que sea posible
- Lavarse las manos lo más a menudo que sea posible y obligatoriamente cada vez que vienes de la calle.
- No estornudar en la mano sino en el codo, utilizar pañuelos desechables y tirarlos después de utilizarlos una sola vez.
- Limpia todo tu equipo tecnológico. Al igual que tus manos, tu teléfono inteligente, tu teclado y tus auriculares, y cualquier otra cosa que pudiera tener gérmenes.
Si te encuentras en un grupo de alto riesgo (más de 60 años, tienes una enfermedad pulmonar preexistente, una enfermedad cardíaca, diabetes o un sistema inmunitario debilitado), debes buscar tratamiento si te enfermas, ya que puede pasar rápidamente de la tos a la inflamación total.
Ante cualquier sospecha de tener este virus, es decir si contienes estos tres síntomas antes mencionados o has viajado a uno de los paises más infectados llama a tu médico o al 112 para que te puedan atender adecuadamente.
Si no estás en un grupo de alto riesgo, es mejor autoaislarse en casa con muchos líquidos y medicamentos contra la fiebre.
Lo más probable es que te recuperes, y de esta manera no expondrás a nadie.
Además, llama a tu médico, para que sepan lo que está sucediendo: pueden dirigirte a las personas del departamento de salud que pueden realizar pruebas.
No vayas a la sala de emergencias a menos que realmente estés experimentando síntomas potencialmente mortales, pero desde luego, la mejor forma de protegerte y proteger a los demás es llamar al 112, ya que el servicio de salud te atenderá de la mejor manera.
Nota importante: Este es solo un articulo de información general, no es en ningún caso un articulo medico ni intenta dar consejos sobre sanidad y medicina, acude a los sitios web oficiales para consultar información actualizada sobre el coronavirus.
Contenido relacionado que puede interesarte…

Somos un grupo de profesionales financieros que intentamos ayudar al usuario a obtener productos transparentes y seguros para cubrir sus necesidades de crédito. Nuestra labor es la de ayudar e informar sobre las condiciones y características de los créditos y préstamos del mercado español con la intención de proteger al consumidor.
No dudes en enviarnos tus comentarios, con gusto te ayudaremos en todo…