Esta es una pregunta que muchas personas en España se hacen cada día, aquí vamos a contestarte.

Y es que, es sabido que una deuda no se puede estar reclamando eternamente. Por lo menos eso es lo que dicta la ley.

Dado que a muchas personas les preocupa las deudas que han adquirido a lo largo de su vida y estas no se han pagado.

Hoy en este post queremos explicarte qué es la prescripción de una deuda y cuál es el plazo de extinción de la misma.

De esta forma sabrás si tu vieja deuda ha sido prescrita o por el contrario estás obligado a pagarla.

Otro punto a tener en cuenta en las deudas es la inscripción en el ASNEF, por lo que tendremos que saber cómo funciona este registro.

Si necesitas dinero para salir de esta lista en nuestra sección de préstamos con ASNEF tenemos varios servicios financieros que pueden ser de utilidad.

· Para unir tus deudas pendientes puedes solicitar dinero aquí…  Dinero sin importar deudas ➜  Solicitar

Lee atentamente este artículo, y aprenderás cuándo prescriben las deudas de préstamos o tarjetas de crédito y además te contaré qué opciones tienes si no tienes dinero para pagar.

Comencemos ya que hablaremos de todo esto↴

Salir rapido del asnef

¿Qué es la prescripción de una deuda?

Una deuda se extingue por prescripción, después del vencimiento del periodo que se aplica con respecto a ese tipo de deuda en particular.

Esto significa que después de ese período, el adeudo no puede ser reclamado.

En otras palabras, la deuda prescrita se puede explicar como una deuda antigua que no ha sido reconocida en un período de cinco años o dependiendo del tipo de deuda que tengas.

Para que sea posible que un pasivo venza es necesario que sucedan dos cosas:

  1. La primera es que el acreedor no haya tomado cartas en el asunto de la deuda, ya sea judicialmente o extrajudicialmente para cobrar dicha deuda.
  2. La segunda es que el deudor no haya admitido, reconocido o aceptado de ninguna manera la deuda que está pendiente de pago.

Si no se ha realizado ningún pago en una cuenta durante el tiempo de prescripción (según la deuda) y no se ha emitido una citación para esa deuda en ese tiempo, entonces esa deuda está vencida y no estás legalmente obligado a pagar.

Esto no significa que ya no tengas un adeudo, solo que el acreedor ha perdido el derecho de reclamarlo.

La mayoría de nosotros sabemos lo que se siente estar atrasado en el pago de facturas y preocupado por tener suficiente dinero en nuestras cuentas para cubrirlas todas.

También es posible que conozcamos a personas que lograron estar “libres de deudas” y nos preguntamos cómo lo hicieron.

¿Sabes cuándo prescribe una deuda? Te lo contamos todo sobre los vencimientos de las #deudas…

¿Cuándo prescribe mi deuda?

En función del tipo de deuda que poseas los plazos de prescripción varían.

Desde que se modifica la ley 42 en octubre del 2015, está establece el plazo máximo de prescripción de una deuda.

Haciendo referencia a pasivos que provengan de un contrato personal, se prescriben a los 5 años.

Con esta actualización de la ley, el deudor quedará exento de su pago en el periodo indicado.

Siempre que, como he mencionado anteriormente, no se ejecute ningún método de cobro, ni el deudor admita dicha deuda.

Según sostiene la ley, esta modificación se lleva a cabo para conseguir un equilibrio entre los intereses del acreedor, y la necesidad de disponer de un plazo máximo en el que se pueda cobrar dichos intereses por demora o impago.

No todas las deudas son iguales así que tienes que revisar bien las cláusulas del contrato, por ejemplo los mini prestamos con ASNEF son productos que tiene cláusulas específicas para la morosidad.

Fecha límite de las deudas

Dejando a un lado todas las obligaciones legales, que no tenían un plazo de prescripción, esta modificación de la Ley ha afectado a otras relaciones jurídicas, como, por ejemplo:

  • Acciones de resolución de un contrato por incumplimiento del mismo
  • Obligaciones que puedan surgir de un contrato de compraventa
  • Las acciones de un arrendador de un inmueble para la revisión de las rentas
  • Acciones en contra de una comunidad de propietarios para la ejecución debida causada por daño de los elementos comunes.

La fecha límite de una deuda está recogida en la ley.

Teniendo en cuenta la última reforma del gobierno acontecida el 7 de octubre de 2015, el plazo de prescripción de una deuda ha bajado hasta los cinco años.

Plazo de prescripción de otras deudas

La entrada en vigor de la Ley de modificación de los plazos de reclamación de las deudas para su vencimiento ha acortado considerablemente estos plazos.

Toma buena nota de estos nuevos plazos para que los tengas en cuenta, se han modificado y puede que te afecten.

Ya sabes que después del vencimiento del plazo nadie podrá reclamarte la deuda pendiente, siempre y cuando en ese periodo no lo hayan hecho.

Cuando prescriben las deudas

Cuándo prescriben las deudas por:

Veamos ahora cada una de estas caducidades por separado, analizamos cada una de las deudas.

Dependiendo de a quien se le deba el dinero la prescripción de la deuda puede ser antes o después.

Y no solo cambia los tiempos también cambian las formas y penalizaciones.

Es importante que conozcas qué sucede si no pagas una deuda y hasta dónde pueden llegar para cobrar esa deuda.

Una tarjeta de crédito

Aunque bien es cierto que los pagos tienen un plazo máximo de prescripción de 5 años, este no es aplicable al caso de las deudas de tarjetas de crédito.

Ya que, al contratar una tarjeta de crédito, en realidad estás contratando un crédito personal con la entidad bancaria.

Y al tratarse de un producto financiero (Tarjeta de crédito) este tipo de deudas tienen un plazo de prescripción de 15 años.

Préstamos hipotecarios

El plazo de prescripción es de 20 años desde la fecha de vencimiento que tenía el préstamo hipotecario fijado en un principio, según el artículo 1964.

En este caso, es casi improbable que el banco olvide la deuda, como bien sabes el procedimiento de impago al préstamo hipotecario es que el banco pasará a embargarte dicha propiedad, donde esta será subastada.

Además, si el banco no recupera todo el saldo, seguirás debiendo dinero a la entidad.

Préstamos personales

En los préstamos personales el plazo de prescripción es de 15 años, igual que las tarjetas de crédito siempre que no tengan un término especial.

Las entidades bancarias siempre hacen seguimiento de los impagos, por lo que es muy difícil que estos dejen pasar por alto estos adeudos.

Por lo que no tardarán en reclamar no solo el pago de la deuda, sino también sus respectivos intereses.

Lo que hace poco probable que haya posibilidad de prescripción.

Deudas tributarias

El plazo de extinción de los adeudos tributarios es de 4 años, dentro de ese plazo la Administración puede reclamar tu obligación.

No debes olvidar que hacienda siempre reclama sus deudas.

Por tanto, cualquier proceso de reclamación o cobro se detendrá dicha extinción.

Impagos a la Seguridad Social

Al igual que las deudas tributarias, el plazo de vencimiento del adeudo con la Seguridad Social generalmente es de 4 años.

Sin embargo, esto dependerá de la naturaleza de la misma, ya que existen distintos plazos de vencimiento en función del tipo de deuda contraída.

Dentro de este plazo te pueden cobrar el adeudo con sus respectivas sanciones de no pago.

Impagos de suministros

Las obligaciones derivadas de suministros domésticos, tales como la luz, el agua, el teléfono o el gas, tienen un plazo de prescripción de 3 años.

Tal como figura en el artículo 1967 del código civil.

Igualmente te recuerdo que, si te notifican la deuda, el plazo no será válido.

Impago de alquiler, arrendamientos y pensión de alimentos

Las obligaciones generadas por falta de pago del alquiler, ya sea de una vivienda, local, o negocio tiene un plazo de prescripción de 5 años, según el artículo 1966.

Así mismo como el pago de la pensión alimenticia.

Impago de servicios profesionales

Los impagos generados por los gastos de servicios y honorarios a los profesionales como: abogados, jueces, notarios, registradores, arquitectos, veterinarios, médicos, etc.

Tiene un plazo de extinción de 3 años, tal como lo dicta el artículo 1967 del código civil antes mencionado.

Tiempo que correrá a partir de que dejaron de prestar los diferentes servicios.

Estas son tan solo algunas descripciones de las deudas que se pueden generar, ya que existen muchas más.

He querido destacar las más frecuentes.

¿Qué puedes hacer si no puedes pagar una deuda?

Seguramente si estás leyendo este artículo es porque no puedes hacer frente a una deuda que tienes pendiente y buscas una solución.

Si tienes claro que tu deuda no ha prescrito y tampoco va a prescribir o caducar entonces tienes que buscar otra solución.

Las empresas en esta situación simplemente se declaran en bancarrota y así se desvinculan de las deudas, pero cómo personas físicas… ¿se puede hacer eso también? ¿Se puede declarar en bancarrota una persona?

En el año 2015 se crea una salida para las familias y autónomos que se encuentran en la misma situación que tú ahora.

En ese año se aprobó la Ley de Segunda Oportunidad dando una salida legal a las personas que estaban en bancarrota y no podían hacer frente a los pagos de sus deudas.

Veamos un poco más sobre esta ley.

Ley de Segunda Oportunidad

¿Qué es la ley de segunda oportunidad?…

Se trata de plantear un intento de acuerdo extrajudicial de pago con tus acreedores para pagar tus deudas y si no consigues un acuerdo en ese momento entonces se solicita al juzgado la cancelación de las deudas.

Esta ley se crea con la intención de que las personas físicas y los autónomos tengan la misma oportunidad que las empresas en declararse en bancarrota y llegar un acuerdo con sus acreedores.

Para poder acogerte a esta ley tienes que rellenar todos los requisitos necesarios.

En españa esta ley se activa el 27 de febrero del año 2015 ofreciendo mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y así quedó constancia en el BOE de ese día.

Su objetivo no es otro que permitir lo que tan expresivamente describe su denominación: el que una persona física, a pesar de un fracaso económico empresarial o personal, tenga la posibilidad de encarrilar nuevamente su vida e incluso de arriesgarse a nuevas iniciativas, sin tener que arrastrar indefinidamente una losa de deuda que nunca podrá satisfacer. Cita

Esta ley da otra oportunidad a las personas que se acojan a ella y así solucionen su problema de deudas de una vez por todas.

Ley de Segunda Oportunidad 2019

Esta ley sigue vigente todavía y cualquier persona puede solicitar beneficiarse de ella, tal y como dice el presidente del Consejo de la Abogacía de Cataluña… “esta ley debe promocionarse porque está siendo poco utilizada, ya que podría solucionar el sobreendeudamiento perpetuo de familias“.

Son pocos los españoles que conocen de esta posibilidad, probablemente por falta de información y de promoción de esta opción.

Para comenzar el trámite tienes que dirigirte al juzgado de primera instancia y es imprescindible que hayas llegado a un acuerdo extrajudicial anteriormente, o al menos lo hayas intentado con el los bancos o empresas a los que les debes dinero.

Si no se alcanza un acuerdo entre las partes, entonces puedes solicitar un concurso de acreedores voluntario ante el juez, en el cual el juez podrá librarte de gran parte de tus deudas siempre que considere, primero, que ya no tienes dinero ni activos para afrontarlas y, segundo, que hayas demostrado obrar de buena fe.

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Los requisitos para poderse acoger a la ley de segunda oportunidad son los siguientes:

  1. No haber sido declarado en concurso de acreedores en los últimos diez años
  2. No haber sido condenados por sentencia firme durante los últimos diez años por delitos contra el orden socioeconómicos contra la hacienda pública y la seguridad social o contra los derechos de los trabajadores
  3. Que nuestras deudas no superen los cinco millones de euros
  4. Ser considerados deudores de buena fe

Si cumplimos con todos estos requisitos la eliminación de deudas es posible gracias a esta ley que ampara a las personas físicas y autónomos.

Pero hay que tener presente que no todas las deudas son susceptibles de ser eliminadas bajo el amparo de esta ley.

¿Qué deudas puedo eliminar con esta ley?

Con la Ley de Segunda Oportunidad se pueden eliminar todas las deudas excepto las siguientes:

  • Deudas con la seguridad social
  • Deudas con la hacienda pública
  • Deudas por derechos de alimentos

Hay que tener presente que todos los bienes que tengas se utilizaran para cubrir las deudas, empezaras de cero.

Como ya hemos comentado anteriormente cuando tienes deudas pendientes y no les haces frente es muy probable que termines en la lista del ASNEF imposibilitando el conseguir financiación en ningún lado.

Pero aun así, hay prestamistas dispuestos a dar una salida a esta situación.

Estás en el ASNEF y buscas financiación

Estas en el ASNEF y buscas financiación

Si buscas un préstamo para pagar tus deudas, pero te encuentras en el ASNEF.

Tranquilo con Gedescoche, puedes obtener hasta 10.000 euros.

Con este prestamista puedes solicitar ahora mismo el dinero que te hace falta.

Solicita tu préstamo ahora mismo↴

   Solicitar ahora   

Sin importar que te encuentres en alguna lista de morosidad, no tienes que presentar nóminas.

Lo único que debes tener, es un coche que esté a tu nombre y que el vehículo no tenga más de 10 años de antigüedad.

Otra ventaja que tiene este producto es que no necesitas entregar tu coche, lo que te permite seguir usándolo a cambio de un pequeño alquiler.

Características de Gedescoche

  • Admite ASNEF
  • Sin necesidad de nómina
  • Sin necesidad de entregar tu coche
  • Consigue hasta 10.000€
  • Estudio gratuito
  • Aval tu coche

Solucionar el problema de las deudas reunificándolas es una buena forma de conseguir estabilidad económica.

Lo primero es intentar evitar el sobreendeudamiento y lo segundo es hacer frente a las deudas, no permitir que los intereses por demora se conviertan en algo insalvable.

Es por eso mismo que reunificar para bajar los intereses es necesario.

He de decir que lo mejor es intentar evitar el entrar en una lista de morosidad, las razones para no entrar en un fichero de morosos son muchas, pero lo principal es que esto arruinara nuestra capacidad de financiamiento personal.

Prestamo desde casa

Y, para ir resumiendo…

Estar endeudado puede afectar tus metas.

Cuando vives de sueldo a sueldo, ese viaje que quería hacer para visitar a amigos o la casa que desea comprar está demasiado lejos de tu alcance.

Es hora de analizar tus gastos.

Si realmente observas dónde estás gastando dinero todos los días, existe una alta probabilidad de que haya entre 5 y 10 euros cada día que puedas ahorrar y esos euros se sumen.

¿Estás pagando altos intereses en sus tarjetas de crédito?

Busca una tarjeta de crédito de bajo interés y consolida toda esa deuda con esa tarjeta.

Esto podría sumar miles de euros cada año.

Asegúrate de cortar tus otras tarjetas de crédito. No querrás terminar en la misma situación.

No pierdas de vista el premio y ese objetivo a largo plazo puede ser tuyo.

¿Cuándo prescribe mi deuda?…

Según establece la Ley, el plazo para que prescriba la deuda puede ir desde los 5 años hasta los 20, dependiendo del origen y la naturaleza de la misma.

Para que esto pueda suceder, es necesario que la parte acreedora no haya solicitado el pago y que la parte deudora no hay reconocido dicho adeudo.

Solo así se podrá extinguir cualquier tipo de obligación de pago.

Si no puedes hacer frente a tus pagos puedes acogerte a Ley de Segunda Oportunidad, esta ley fue creada en el año 2015 con la intención de no dejar desamparadas a las familia y autónomos con problemas económicos.

Espero que este post te haya sido de gran ayuda y hayas podido averiguar si tu deuda se ha extinguido o por el contrario te encuentres en el ASNEF y tengas que pagarla.

Si quieres averiguar cómo salir del ASNEF en este articulo te cuento de forma detallada cómo hacerlo.

La deuda es uno de los grandes problemas financieros que existen por lo que debes estar atento a todo esto.

Debes evitar en gran manera caer en el sobreendeudamiento, ya que las consecuencias pueden ser muy graves para tu economía.

Si crees que este artículo puede ayudar a más personas, por favor ayúdame a difundirlo.

Igualmente, si te ha quedado alguna duda o tu deuda no pertenece a ninguno de los casos que describí anteriormente.

Me puedes escribir un correo electrónico o en los comentarios en la parte de abajo.

Con gusto intentaré resolverla lo antes y lo mejor posible.

Cuándo prescribe mi deuda de préstamos o tarjetas de crédito

 

 

 

Contenido relacionado que puede interesarte…

6.2kVisitas: {views}
CreditoAgil.es

Somos un grupo de profesionales financieros que intentamos ayudar al usuario a obtener productos transparentes y seguros para cubrir sus necesidades de crédito. Nuestra labor es la de ayudar e informar sobre las condiciones y características de los créditos y préstamos del mercado español con la intención de proteger al consumidor.

No dudes en enviarnos tus comentarios, con gusto te ayudaremos en todo…

Descargo de responsabilidad editorial: No somos una institución financiera. No pretendemos dar consejos de inversión, todo lo que estamos ofreciendo es material educativo: No tome esta información como un consejo de inversión profesional. Antes de invertir haga su propio análisis.
Política de comentarios: invitamos a los lectores a responder con preguntas o comentarios. Los comentarios se pueden retener para moderación y están sujetos a aprobación. Los comentarios son únicamente las opiniones de sus autores. Las respuestas en los comentarios a continuación no son proporcionadas ni encargadas por ningún anunciante. Las respuestas no han sido revisadas, aprobadas ni respaldadas por ninguna empresa. No es responsabilidad de nadie asegurarse de que se respondan todas las publicaciones y / o preguntas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies