¿Sabes cuando se paga el IVA en las viviendas?
Las viviendas son uno de los temas que más dudas generan en materia fiscal, es decir por la deducción de la hipoteca en el IRPF y por el IVA, que no en todas las transacciones de viviendas se paga y solo en algunos casos de alquiler.
Normalmente las dudas atacan más al comprador, ya que es quien va a desembolsar la cantidad de dinero que cuesta la vivienda.
No solo tiene que preocuparse por conseguir una hipoteca barata, además se tiene que hacer cargo de muchos impuestos.
Muchos usuarios financian el pago del IVA de las viviendas, es una forma de soportar más fácilmente este cargo.
Por eso, en CreditoAgil.es queremos aliviar alguna de esas dudas y nada mejor para empezar a hablar del IVA.
Comencemos por aprender qué es el IVA y cuál es su razón de ser.
· Si necesitas dinero rápido y no sabes donde pedirlo con seguridad, rellena el formulario.
Si te interesa conocer el IVA en las viviendas ¿cuándo se paga?, estar informado es crucial si quieres que nadie te engañe con tus impuestos.
Hoy trataremos este tema en profundidad, vamos a darte toda la información necesaria para que puedas afrontar el pago del IVA con conocimiento de causa.
Y sobre todo, vamos a hablar sobre cómo evitar las estafas en el cobro de este impuesto.
Sigue leyendo este artículo…
- El iva en las viviendas… ¿Cuándo se paga este impuesto?
- Qué es el IVA
- Iva reducido compra vivienda 2019
- El IVA en la compra de una vivienda nueva
- El IVA por tipo de vivienda
- Qué se considera vivienda nueva
- El IVA en los alquileres de las viviendas
- El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
- Pasos para comprar una casa
- Escoger una hipoteca barata para la compra de la casa
- Resumiendo el tema del iva de las viviendas…
El iva en las viviendas… ¿Cuándo se paga este impuesto?
Comprar tu primera casa es un gran paso, pero las deducciones fiscales disponibles para ti como propietario pueden reducir su factura de impuestos.
La compra de una casa es cuando empiezas a construir la equidad en una inversión en lugar de pagar el alquiler.
Y el gobierno está ahí para ayudar a aliviar el dolor de los altos pagos de hipoteca. Las deducciones de impuestos disponibles para ti como propietario reducirán sustancialmente tu factura de impuestos.
Si bien es cierto que esto depende mucho de quien esté gobernando en ese momento ya que por algunos periodos estas deducciones en impuestos han sido canceladas.
Pero el IVA es algo que siempre tenemos que pagar cuando compramos una nueva vivienda, independientemente de la desgravación de otros impuestos.
Qué es el IVA
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios de empresas y personas físicas.
Se trata del principal impuesto indirecto, que se limita a establecer un porcentaje en los productos y servicios, independientemente de la situación económica personal de cada individuo: todos pagamos el mismo IVA.
El IVA por un producto solo se paga en el momento de su primera compra, es decir, cuando es un bien nuevo.
Se lleva aplicando este impuesto en España desde el año 1985 y existen tres tipos de IVA:
- IVA general: 21%
- IVA reducido: 10%
- IVA superreducido: 4%
Iva reducido compra vivienda 2019
Sabemos que el IVA reducido de España, en territorio peninsular y balear se aplica el 10%, regulado en el Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido y concretamente en el artículo 91 de la misma ley.
Esta reducción del IVA se aplica en Los edificios o partes de los mismos aptos para su utilización como viviendas, incluidas las plazas de garaje, con un máximo de dos unidades, y anexos en ellos situados que se transmitan conjuntamente.
Pero hay que tener en cuenta que no tendrán la consideración de anexos a viviendas los locales de negocio.
Este gasto hay que sumarlo a nuestro presupuesto cuando estamos pensando en comprar, no nos olvidemos que una hipoteca al 100% ya no es una opción.
El IVA en la compra de una vivienda nueva
Cuando vamos a hablar del IVA en la compra de una vivienda, debemos recordar que solamente se aplicará cuando la vivienda sea nueva (porque el IVA solo se aplica la primera vez que se compra un bien o servicio).
En una vivienda que ya ha sido usada, el impuesto que tendremos que pagar será el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Esto se aplica tanto a las casas como a los pisos y a cualquier otro tipo de producto, por ejemplo, un coche.
Cuando compras un coche solo pagas el IVA si es la primera vez que se vende ese coche.
El IVA por tipo de vivienda
No todas las viviendas tienen el mismo IVA. Veamos cual es la diferencias entre unas y otras.
Debemos tener en cuenta que el Estado ha subvencionado en muchos casos la construcción de viviendas, así que si vamos a hablar del IVA en las viviendas deberemos distinguir las casas “normales” que compra cualquier ciudadano y que se han hecho con dinero privado; y las Viviendas de Protección Oficial (VPO).
El IVA que se aplica en una vivienda nueva es del 10% del precio total de la casa en el momento de su entrega, aunque como es costumbre, este 10% va incluido ya dentro del “precio” de la casa, igual que pasa con la mayoría de los productos.
En función del tipo de vivienda, hay tipos de IVA más reducidos.
Por ejemplo el impuesto es solo del 4% cuando se trata de una vivienda de protección oficial, siempre y cuando las entregas las realicen los promotores, incluyendo garajes y anexos.
El alquiler con opción a compra de estas casas también lleva un IVA del 4%.
El IVA no distingue el uso de la vivienda.
No importa si el piso va a tener un uso particular, si será la vivienda habitual o si va a ser la sede de una empresa (en cuyo caso sí entraría en juego la posibilidad de deducir el IVA de las cuentas trimestrales).
El IVA que se aplica en la transmisión de la vivienda será el mismo en todos los casos.
El que se aplica en una vivienda nueva es del 10% del precio total de la casa en la compra.
Qué se considera vivienda nueva
Cuando hablamos de una vivienda nueva, aunque suene muy obvio, hay que puntualizar a lo que nos referimos.
Muchas veces pensamos que se refiere a comprar la vivienda directamente al promotor, y en realidad no tiene que ver con eso, sino con cuantas veces se ha transmitido esa vivienda.
Para que se considere “vivienda nueva” debe ser la primera vez que se vende esa casa, independientemente de a quién se la compres.
La única excepción que existe a esto es si la casa la compra una cooperativa, ya que en este caso no se estaría comprando la casa sino una participación, y se pagaría IVA.
El IVA en los alquileres de las viviendas
El IVA se aplica tanto si vamos a comprar una vivienda, como en el caso del alquiler. Repasemos qué pasa con el IVA cuando alquilamos una vivienda.
Como norma general, el alquiler lleva IVA siempre. Pero para que los arrendadores no tuviesen que hacer liquidaciones trimestrales de impuestos, etc… están exentos de pagar IVA los alquileres a personas físicas.
Es decir, el alquiler a particulares no lleva un pago del IVA. Además, si la persona utiliza la vivienda como vivienda habitual tanto él como el arrendador podrán beneficiarse de deducciones del IRPF.
Pero como hemos dicho, en caso de que el alquiler se haga a empresas, si habrá que aplicar el IVA y liquidarlo trimestralmente.
Esto se debe a que la Agencia Tributaria entiende que una persona jurídica (empresa) no puede alquilar un inmueble para vivienda, y por lo tanto lo considera un acto gravado, independientemente de que luego la empresa ceda la vivienda a un empleado para vivir.
El alquiler a particulares no lleva un pago del IVA, y además puedes beneficiarte de deducciones.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Cuando compras una casa de “segunda mano” como hemos dicho ya no pagarías el IVA, sino el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Este impuesto lo aplican las comunidades autónomas así que en cada una es diferente el porcentaje, pero siempre dentro de los límites que marca la ley estatal.
La media se encuentra en torno al 4%, aunque puede haber variaciones grandes.
Los compradores de vivienda necesitan planear con anticipación los impuestos sobre la propiedad, que pueden ascender a miles de euros cada año.
Sin embargo, no siempre es fácil calcular cuánto presupuestar este gasto.
Pasos para comprar una casa
Cuales son los pasos que desvariamos realizar antes de comprar una vivienda.
Comprar una casa requiere mucho tiempo y esfuerzo, pero estos 5 pasos pueden ayudar a que el proceso de compra de una casa sea manejable y te ayudará a tomar las mejores decisiones posibles.
Paso 1: Inicia tu investigación pronto
Tan pronto como sea posible, empieza a leer sitios web, periódicos y revistas que tengan listados de bienes raíces.
Anota las casas particulares que te interesan y mira cuánto tiempo permanecen en el mercado. Además, ten en cuenta cualquier cambio en los precios de solicitud.
Esto te dará una idea de las tendencias de la vivienda en áreas específicas.
Paso 2: Determine la cantidad de casa que puede pagar
Los prestamistas generalmente recomiendan que las personas busquen viviendas que no cuesten más de tres o cinco veces su ingreso familiar anual.
Es importante que los compradores de vivienda planeen hacer un pago inicial del 20% y tengan una cantidad moderada de otras deudas.
Pero debes hacer esta determinación basada en tu propia situación financiera.
Paso 3: Tener un pre-estudio de la hipoteca y un pre-aprobado
Antes de empezar a buscar una casa, tendrás que saber cuánto puede realmente pasar.
La mejor manera de hacer eso es conseguir un preestudio para tu hipoteca. Para obtener la precalificación, sólo tienes que proporcionar alguna información financiera a tu banco hipotecario, como sus ingresos y la cantidad de ahorros e inversiones que tienes.
Tu prestamista revisará esta información y te dirá cuánto podemos prestarle.
Esto te dirá el rango de precios de las viviendas que debes estar viendo.
Posteriormente, puedes obtener preaprobado para el crédito, lo que implica proporcionar tus documentos financieros para que tu prestamista puede verificar tu situación financiera y de crédito.
Es importante dejar bien claro que no quieres una cláusula suelo en tu hipoteca, si no sabes que es la cláusula suelo es posible que te la incluyan sin darte cuenta.
Paso 4: Encuentra el agente inmobiliario adecuado
Los agentes de las inmobiliaria son parte importante cuando estás comprando o vendiendo una casa.
Agentes inmobiliarios pueden proporcionar información útil sobre los hogares y barrios que no esta fácilmente accesible al público en general.
Tu conocimiento del proceso de compra de la casa, las habilidades de negociación, y la familiaridad con el área que desea vivir en puede ser muy valioso.
Y lo mejor de todo, no te cuesta nada usar un agente, estos son compensados por la comisión pagada por el vendedor de la casa.
Paso 5: Compre su casa y haga una oferta
Empieza a visitar casas en su rango de precios adecuado.
Podría ser útil tomar notas (usando esta lista de verificación útil) en todas las casas que visitas. ¡Seguro verás un montón de casas!…
Puede ser difícil recordar todo sobre ellas, por lo que es posible que sea buena idea tomar fotografías o vídeo para ayudarte a recordar cada hogar.
Lo que sí te recomendamos es no activar todas las notificaciones o alertas en tu correo, al final terminara llegándonos un montón de mensajes y correos electrónicos a nuestro buzón.
Un exceso de información tambien puede ser peligroso, imagina que estás en tu trabajo y no paran de llegarte correos electrónicos, esto puede ser fatal.
Te recomendamos que controles el uso de los correos electrónicos para que no supongan un problema a tu productividad.
Escoger una hipoteca barata para la compra de la casa
Cuando compras una casa, es un proyecto a largo plazo. Después de todo, tendrá un pago hipotecario por 20 o 30 años, por lo que es inteligente darse una vuelta para encontrar los mejores prestamistas hipotecarios.
Encontrar un prestamista hipotecario implica más que solo obtener una buena tasa de interés; es importante trabajar con las mejores compañías hipotecarias, atendidas por profesionales que te guiarán a lo largo del proceso.
A continuación, te doy cinco consejos para ayudarte a buscar el mejor prestamista hipotecario.
- Obtén tu puntaje de crédito actualizado. Cuanto mayor sea tu puntaje de crédito, mayor será el poder de negociación que tendrás con el banco o el prestamista hipotecario.
- Conoce el panorama de los préstamos hipotecarios. Hemos hecho algunos de los deberes para ti, en el comparador de hipotecas de nuestra web podrás ver las hipotecas más baratas de España.
- Obtén una preaprobación para tu hipoteca. Mejora tus posibilidades de que se acepte tu oferta obteniendo una aprobación previa de tu préstamo hipotecario.
- Compara las tasas de varios prestamistas hipotecarios. Puedes buscar las mejores tarifas de hipoteca en línea.
- Haz las preguntas correctas y lee la letra pequeña. Averigua sobre los requisitos y tarifas, incluidos los costos más allá del principal y los pagos de intereses.
CreditoAgil.es ha investigado algunos de los mejores prestamistas hipotecarios nacionales disponibles para ayudarte a encontrar rápidamente el prestamista adecuado para tus necesidades a l ahora de comprar tu nueva casa.
Sobre las hipotecas para comprar una vivienda hay mucho revuelo desde que salió la nueva ley hipotecaria que afecta en su mayor parte a los créditos hipotecarios de nueva constitución.
Resumiendo el tema del iva de las viviendas…
Cómo dice el dicho «aprender nunca ocupa lugar«, es importante que siempre que podamos aumentemos nuestro conocimiento sobre finanzas y economia, deberíamos tener la costumbre de no solo aprender nosotros, tambien deberíamos impartir educación financiera a nuestros hijos, esto les ayudaría a desarrollar una correcta percepción del dinero.
El conocimiento es lo que nos puede proteger de las estafas y de tirar nuestro dinero pagando cosas que no deberíamos pagar nosotros, como por ejemplo el IVA en las viviendas.
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad y si fue así puedes compartirlo en tus redes sociales y comentarnos aquí debajo qué te pareció y qué dudas son las más importantes que te resolvimos.
Recuerda que estamos a tu disposición las 24 horas del día en nuestro servicio de créditos rápidos que podrás encontrar en nuestra página principal.
Si necesitas dinero rápido solo tienes que entrar en nuestra página y solicitar el producto que más te beneficie (desde tarjetas de crédito, hasta préstamos para empresas, pasando por créditos para personas en el ASNEF).
Somos tu financiera de confianza y te hacemos llegar el dinero en menos de 15 minutos, sin nómina ni avales, y sin que tengas que salir de tu casa.
Si necesitas efectivo para hacer el pago del IVA de tu vivienda podemos ayudarte.
Nos gustaria saber tu opinión sobre este tema y si se nos a olvidado agregar algo sobre el IVA en las viviendas déjanos un comentario compartiendo lo que tu sabes.
✓ Otros artículos que podrían serte de interés:
- Comprar una casa para mí: Ventajas y desventajas
- ¿Cómo evitar una hipoteca inversa?
- ¿Sabes cómo financiar tu segunda casa? Te lo contamos aquí
- ¿Cómo funciona el alquiler con opción a compra?
Ⓡ Foto: https://es.123rf.com/profile_gpointstudio
Contenido relacionado que puede interesarte…
Bloguero y emprendedor con experiencia en financiación al consumo. Me gusta compartir con los demás lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años, mi experiencia en el sector de la financiación online puede ser de mucha utilidad a personas que estén buscando un crédito o préstamo y no saben cómo conseguirlo.
No te lo pienses y envíame tus dudas y preguntas ↴
Super interesante el aporte!!!
Muy buen aporte, muy recomendable! Un cordial saludo.
Gracias a ti India por llerme…
Buenas:
Hay una cosa que no entiendo con respecto al IVA a ver si me la puedes aclarar:
Vamos a comprar una casa nueva cuyo IVA es del 10%
Vamos a hipotecar una cantidad bastante inferior al 80% que nos hipotecan ya que tenemos ahorros.
¿EL IVA se paga al constructor y el es el que se aclara con hacienda o lo pagamos nosotros directamente a la agencia tributaria?
Es que nos dijo que el 20% que nos pide de adelanto ya lleva IVA incluido por lo que ya me perdí del todo
Gracias!
Saludos
Hola Alfredo, gracias por tu comentario…
El responsable de ingresar en hacienda el IVA de una vivienda nueva es el vendedor, en tu caso seria el constructor, por lo que tú no tienes la responsabilidad con hacienda.
La factura tiene que especificar claramente cuanto estas pagando de IVA y el concepto ha de ser explicito y hacer referencia a el monto total del IVA.
Es importante que la factura este bien clara, y si vas a dar un anticipo por tu nueva vivienda tiene que especificar que cantidad de ese anticipo es IVA, también recuerda firmar un buen contrato de entrega para asegurarte que el constructor no se demore en la entrega de tu nueva vivienda.
Mi recomendación es que antes de entregar el anticipo visites a un abogado especializado en este tipo de transacciones y te asesore, no te va a cobrar más de 60€ y puede ahorrarte muchos problemas.
Espero haberte ayudado, si tienes más dudas cuenta conmigo para ayudarte.
Un saludo!…
Buenos días Daniel,
dos consultas sobre el IVA superreducido:
– Tengo una compañera que tiene discapacidad, ha accedido por cooperativa a un piso adaptado, y me pregunta si tiene derecho al 4% de IVA en vez del 10% (la vivienda es VPPB) y como tendría que proceder para realizar ese pago. Desde la gestora no le asesoran en nada y le insisten en que tiene que pagar el 10% como todos.
– Por otro lado, en mi caso, adquiri una vivienda en noviembre del 2018 por cooperativa (VPPL), tengo una discapacidad reconocida (el piso no es adaptado) y pagué el IVA del 10%, pensando que quizás no me correspondía ¿podrías indicarme si me corresponde y si puedo hacer algo al respecto?
Muchas gracias,
Un saludo
Hola Manuel, muchas gracias por tu comentario y muchas gracias por leer el blog…
Sobre lo que nos preguntas comentarte que según el artículo 91 de la Ley del IVA, se aplicará el tipo del 4% a las viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, incluidos los garajes y anexos que estén en el mismo edificio.
El IVA que se paga por comprar cualquier casa se divide en dos grupos:
1º El que se paga por servicios con una agencia inmobiliaria, gestoría, etc.
2ºEl derivado de la compra de la vivienda.
De todos los gastos que supone comprar, el IVA derivado de la compra solo se paga cuando esta es de obra nueva. Las viviendas de protección oficial (VPO) gozan del IVA súper-reducido del 4%.
Cualquier otra vivienda: el resto de casas nuevas se les aplica el 10%.
Por tanto, solo pagarás un IVA súper-reducido si compras una VPO. Esto es así para cualquier grupo social, independientemente de su condición.
En vuestro caso esto no aplica ya que la vivienda que habéis comprado es VPPL y estas al no ser vivienda de protección oficial de régimen especial, ni de protección oficial de promoción pública, debería cumplir con los límites de superficie máxima, baremos de ingresos, etc. no superiores a las de régimen especial.
Por lo que, para resumir, dependerá del tamaño total de la vivienda, si la vivienda de régimen especial de tiene una superficie máxima de 110 m2 y los baremos de ingresos son inferiores, la VPPL no cumple los requisitos del tercer caso para obtener IVA super reducido.
Espero haberte podido ayudar en tus dudas…
Te envío un fuerte abrazo y espero me sigas leyendo.
Tenemos descuento con 33 de discapacidad en IVA?
Hola Maruxa, muchas gracias por tu comentario.
Desde la compra de vivienda hasta la adaptación o accesibilidad de la misma, son aspectos que cuentan con ayudas.
En la actualidad está en vigor el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, y aunque se está a punto de vencer el que estaba en vigor, el borrador del siguiente ya está disponible, pendiente de publicación en BOE.
Pero no te preocupes se puedan solicitar durante el segundo semestre del año y tendrán carácter retroactivo a 1 de enero de 2018 por lo que, en caso de resultar beneficiaria, se regularizaría todo el año.
Hay que tener en cuenta que la gestión de ayudas dependerá de la comunidad autónoma, por lo que, antes de nada, puedes dirigirte al departamento de vivienda de tu localidad e informarte sobre los descuentos en el IVA en la compra de una casa.
Hola, no se si me puede ayudar con una información sobre la IVA…
Estamos intentando a compra una Casa de Obra nueva (embargada por el banco), la venta es directamente Del banco y Ellos nos ofrecen una hipoteca de 100% y nosotros nos queda el pago del Iva el 10%. que me interesa si tengo que pagarlo todo de una vez o si se puede fraccionar el Pago o si vale la Pena preguntar el banco si nos puede incluir la IVA en el préstamo? Me da a mi que en el momento de la compra no voy a tener el IVA y que me pierdo tambien el dinero de la Reserva
Hola Maya…
El tema del IVA en las viviendas es algo que no siempre está muy claro, pero para darte una respuesta directa a tu pregunta te diré que, sí puedes evitar el pago del IVA en el momento de la compra, la legislación tributaria permite al contribuyente, siempre que realice la solicitud a tiempo:
1º Demorar el pago de la deuda.
2º Repartir el importe de la deuda en varios pagos parciales.
Por lo que no necesitas contarle a tu banco que no tienes dinero para pagar el IVA, además nosotros no lo recomendamos. Tampoco recomendamos que incluyas en la hipoteca el pago del IVA ya que eso te subiria tu cuota mensual.
Esperamos haberte ayudado en tu duda, un cordial saludo.
Hola,
Nosotros firmamos una vivienda nueva dentro de un mes aproximadamente, queremos pedir un préstamo personal para el IVA y no teníamos ni idea de que se puede fraccionar.
¿Cómo se podría hacer esta gestión? ¿Se puede consultar a hacienda directamente?
Gracias
Hola David…
Te recomiendo que, si es posible, evites solicitar un préstamo personal para el pago del IVA en la compra de una nueva vivienda.
Siempre es mucho más barato gestionar un pago aplazado del IVA directamente con la Agencia Tributaria.
Lo mejor es que hagas una consulta directamente en la delegación de hacienda más cercana, para que conozcas los trámites a realizar si deseas aplazar el pago del IVA en la compra de tu vivienda, ya que cada provincia tiene sus propias normas.
Recuerda que la normativa establece un supuesto especial de fraccionamiento del pago, en caso de adquisición de vivienda habitual con una superficie útil no superior a 120 m2.
Enlaces útiles:…
· Sede mas cercana de Hacienda
· Aplazamiento y fraccionamiento de deudas Agencia Tributaria
· Solicitudes de información tributaria en Hacienda
· Sede electrónica de la Agencia Tributaria
Hola Daniel .
En poco tiempo vamos a comprar una casa y firmar la hipoteca pero la casa tiene 205 metros construidos podré aplazar y demorar el pago del iva. Y otra pregunta cuánto es el porcentaje que debo pagar?
Hola David, muchas gracias por tu comentario y sobre todo gracias por leer el blog…
El pago del IVA en las viviendas lo gestiona cada comunidad autónoma por lo que depende de en qué comunidad tengas la nueva casa, pero en términos generales, sí que podrás aplazar el pago del IVA y otros impuestos.
Debes visitar la Agencia Tributaria más cercana que tengas, ellos son los responsables de recaudar el importe del IVA y son los que tienen los datos exactos para tu comunidad autónoma.
El porcentaje que tienes que pagar de tu nueva vivienda es 10% por norma general, pero como digo esto puede variar según dónde está la casa.
Antes de firma tu nueva hipoteca te recomiendo eches un vistazo a la nueva ley de las hipotecas la cosa ha cambiado algo sobre este tema.
David si tienes alguna otra duda o pregunta ya sabes que puedes contar conmigo para obtener respuesta, y espero que me sigas leyendo y compartiendo mis artículos.
Un saludo y un abrazo