Hipoteca Barata Online a tipo mixto
¿Necesitas una hipoteca barata a tipo mixto y rápida?… Te ofrecemos los préstamos hipotecarios más rápidos de Internet con las mejores características para ti.
Solicita la hipoteca más económica de Internet en el comparador, donde podrás ver las ofertas más recientes.
Tu nuevo hogar lo más importante
consigue una hipoteca rápida y a tipo mixto
buscamos entre más de 200 ofertas de hipoteca para
darte la que más se adapte a tus necesidades…
¿Que es lo que más valoran los usuarios al solicitar su hipoteca?
- Que los intereses sean bajos 70%
- El plazo de amortización 20%
- Sin productos vinculados 10%

100% ONLINE
RÁPIDO Y FÁCIL
SIN VINCULADOS
SEGURIDAD

- Especialistas en préstamos complicados
- Búsqueda de las mejores ofertas y condiciones posibles
- Negociación hasta 100% de financiación
- Asesoramiento hipotecario personalizado
- Organización y gestión de la documentación requerida
- Seguimiento hasta la firma del contrato
- Menor tiempo en la adquisición de su vivienda

- Negociamos las mejores condiciones para tu hipoteca de forma imparcial y transparente
- 100% online, ágil y sin coste para ti en ningún momento. No te costará nada
- Elige entre varias ofertas y quédate con la que más te convenga
- Trabajamos con los principales bancos para negociar tu hipoteca

- 30% del valor de la propiedad
- Ser el propietario del inmueble que se vaya a utilizar como aval
- Que el inmueble esté libre de cargas o tenga como mínimo el 80% de la hipoteca pagad
- Sin necesidad de nómina
- Acepta ASNEF

- Valorización 70%
- 80% del valor de la propiedad
- Amortización máximo 30 años
- Comisión de apertura del 0,50%
- Primer año desde 0,99%
- Resto de años desde Euribor + 0,99%
- Sin comisiones de mantenimiento
¿Qué es una hipoteca mixta?
Una hipoteca mixta tiene un interés fijo durante los primeros años y un tipo variable para el resto del plazo. Por lo tanto, sus cuotas son siempre las mismas en esos primeros años, normalmente entre cinco y 15, mientras que para los siguientes pueden cambiar dependiendo de si sube o baja el euríbor.
El resto de sus condiciones son parecidas a las de las hipotecas fijas y variables: pueden financiar hasta el 80% de la compra, tienen un plazo de hasta 30 años y pueden incluir comisiones y productos asociados. Más abajo te mostramos el ranking de las mejores hipotecas mixtas para que puedas hacerte una idea de cómo son estos productos.
¿Cómo debe ser una buena hipoteca a tipo mixto?
Como comentábamos antes, muchos bancos están potenciando sus hipotecas mixtas en detrimento de las fijas. La oferta de estos productos, por lo tanto, ahora es mucho más extensa que hace unos años, cuando solo unas pocas entidades comercializaban préstamos a tipo mixto.
Que haya más ofertas siempre es positivo, pero también dificulta la tarea de encontrar la mejor. Para que puedas distinguir las propuestas atractivas de las que no lo son, desde HelpMyCash te detallamos qué condiciones debe reunir una buena hipoteca mixta:
- Un interés fijo por debajo del 3% durante los primeros años. Si rascas un poco, no te costará encontrar o negociar un tipo fijo de en torno al 2,50% o hasta por debajo.
- Un interés variable por debajo de euríbor más 0,80% para el resto del plazo. Ese es el tipo variable medio que ofrecen ahora los bancos.
¿Cuánto debe durar el plazo inicial a tipo fijo?
Al comparar las hipotecas mixtas de varios bancos, verás que muchos te dan a elegir el plazo durante el que puede aplicarse el tipo fijo inicial: en los primeros cinco, diez o 15 años, por lo general. ¿Cuál es la mejor opción? Es imposible saberlo, porque dependerá de cómo evolucione el euríbor.
Por ejemplo, un plazo inicial de cinco años te conviene si el euríbor se dispara a muy corto plazo, baja mucho después y se mantiene estable para el resto del período de devolución. En cambio, tener un tipo fijo en los primeros 15 años será mejor si este índice sigue alto durante muchos años y desciende en la mitad de la vida de tu hipoteca.
Nuestro consejo, por lo tanto, es que te bases en tu tolerancia al riesgo. Si no quieres saber nada del euríbor el mayor tiempo posible, un plazo inicial a tipo fijo de diez o 15 años puede ser más conveniente. En cambio, si te quieres arriesgar porque crees que este índice bajará a corto plazo, elegir un período inicial de cinco años puede ser una buena opción.
¿Una hipoteca mixta es mejor que una fija o una variable?
Depende. Para que puedas valorar si te conviene o no una hipoteca mixta, vamos a comparar sus condiciones con los préstamos a tipo variable y fijo:
- Son más seguras que las hipotecas variables, porque su interés es fijo en los primeros años. Con un euríbor disparado que amenaza con seguir subiendo en los próximos meses, esto puede interesarte. Ahora bien, su protección no dura siempre, porque el interés pasa a ser variable al cabo de un tiempo.
- Su interés inicial es más bajo que el de las hipotecas fijas, es decir, que con una hipoteca mixta pagarás unas cuotas más baratas en los primeros años. Sin embargo, si el euríbor sigue alto a medio y a largo plazo, las cuotas se te dispararán en cuanto tu interés pase a ser variable.
¿Cuándo me convienen las hipotecas mixtas?
Como has visto, una hipoteca mixta tiene sus pros y sus contras, por lo que puede ser difícil decidir si es una buena opción para ti o si te merece más la pena optar por un tipo fijo o variable. Como nuestra misión es ayudarte, a continuación te explicamos qué condiciones tienen que darse para que valga la pena hipotecarse con un interés mixto:
- Si quieres protegerte de las subidas del euríbor y no encuentras hipotecas fijas a buen precio. Como el interés inicial de las hipotecas mixtas suele ser más bajo que el de las fijas estándar (sobre todo ahora que los bancos encarecen sus hipotecas fijas), tus mensualidades serán más baratas en los primeros años.
- Si tienes capacidad de ahorro y puedes adelantar la deuda. Así, podrás acortar el plazo de devolución para quedar menos tiempo expuesto al euríbor cuando tu interés pase a ser variable.
Obviamente, con una hipoteca mixta no estarás tan protegido como con una fija, porque tu interés pasará a ser variable en algún momento. Ahora bien, cuando eso pase, siempre te quedará la opción de refinanciar tu préstamo para volver a pasarlo al tipo fijo o para reducir el diferencial.

Andrés Hernández
Especialista en Hipotecas
0 comentarios