¿Tenías idea de que si te hacen un regalo por tu boda, o el banco te da un regalo, tendrás que pagar impuestos por él?
Hay veces en las que recibir un regalo del banco, un regalo de bodas o el obsequio de tu empresa, no es todo lo gratis que debería ser un regalo.
Hacienda tiene derecho a exigir explicaciones y una tributación por el regalo que hemos recibido.
Pongamos para empezar un ejemplo fácil: una boda.
Te casas, y en tu lista de bodas pones varios elementos para tu casa, como una vajilla, electrodomésticos…
Mucha gente te regalará elementos de la lista, y otra directamente te dará dinero.
Lo cierto es que en cualquiera de los regalos que hemos mencionado por tu boda, Hacienda tiene derecho a intervenir y cobrar impuestos.
IMPUESTOS POR LOS REGALOS
Según la ley, un regalo como cualquiera de los que hemos mencionado en el punto anterior, puede considerarse como una “adquisición a título gratuito”, o lo que significa lo mismo en el caso, una donación.
Es decir, se transfiere la propiedad o el uso del bien del que estemos hablando de una persona a otra.
Pero lo que ocurre es que este tipo de transmisiones llevan incluido un impuesto de sucesiones y donaciones. (No hay transacción económica en la que Hacienda no se lleve su parte… y si la transacción no es económica, también).
¿De cuánto será el impuesto que se lleva Hacienda por tus regalos?
Eso depende del importe del regalo, qué grado de afiliación o parentesco tengas con la persona que te regala, y en qué comunidad autónoma vives.
Este impuesto es gestionado por las comunidades autónomas y cada una ha decidido qué porcentaje gravarle a las “donaciones”.
El porcentaje suele encontrarse entre el 7,65% y el 34%.
Esto significa, que si por tu boda te regalan algo por valor de 1.000€, o te dan 1.000€ de regalo, Hacienda se quedará con una cifra intermedia entre 76,5€ y 340€ dependiendo de tu comunidad autónoma y el grado de parentesco que tengas con quien te ha dado el regalo. Y despues dicen que esto no es un puto robo.
Veamos otro supuesto
Como sabrás, en las bodas es muy común últimamente que los novios pongan un número de cuenta donde los invitados pueden darles dinero directamente, antes o después de la boda.
Obviamente, Hacienda se entera y cobra impuestos de este dinero.
Además, la entidad financiera está obligada a comunicarle a la Agencia Tributaria cualquier movimiento que supere la cantidad de 3.000€.
Si es tu caso, y la Agencia Tributaria lo considera oportuno, se abrirá un expediente por el cual los cónyuges tendrán que dar las explicaciones oportunas en relación a ese dinero y la razón de su procedencia.
Distinto es si el dinero en lugar de acabar directamente en tu cuenta bancaria, lo recibes en un sobre por alguno de los invitados de la boda.
En ese caso, será más difícil que Hacienda sepa exactamente sobre qué cantidad debe cobrarte el impuesto.
Aunque lo «lógico» sería que tú declarases ese dinero.
Los bancos y Hacienda
Vamos a dejar de lado por un rato las bodas y vamos a hablar de otro supuesto.
Imagínate que tu banco te llama por teléfono y te dice que acudas a la oficina donde suelen tratar contigo, ya que han decidido regalarte una tableta, un ordenador, un reloj o una vajilla por ser un cliente fiel (por domiciliar tu nómina, contratar alguno de sus productos…).
Estos cebos que nos pone el banco para que hagamos alguna de las acciones que acabamos de mencionar, con la felicidad que vamos a tener GRATIS alguno de los regalos que hemos dicho, tiene su lado oscuro.
El lado oscuro es que estos regalos que te hace el banco de forma totalmente desinteresada, a efectos fiscales, tienen el mismo valor que una entrega en metálico del valor del producto que te están “regalando”.
Por lo tanto, cuando haces la declaración de la renta, deberás notificar este regalo como si fuese dinero en efectivo.
Y tú te estarás preguntando… ¿Cuál es el valor de dicho regalo? Porque obviamente, si fue un regalo y tú no lo compraste, no sabrás su valor exacto.
Bueno, pues el valor es el que la entidad financiera determine.
A este valor del regalo, habrá que aplicarle la retención del IRPF que corresponda, como si se tratase de los beneficios sacados de un depósito.
¿Ya sabes cómo pagar impuestos por los regalos a Hacienda?
En resumen, sea cual sea la transmisión que haya, de dinero, de regalos, de bienes o de lo que sea, siempre debemos estar pendientes de si Hacienda puede exigirnos luego que le paguemos impuestos en relación con esa transacción.
Contenido relacionado que puede interesarte…
Somos un grupo de profesionales financieros que intentamos ayudar al usuario a obtener productos transparentes y seguros para cubrir sus necesidades de crédito. Nuestra labor es la de ayudar e informar sobre las condiciones y características de los créditos y préstamos del mercado español con la intención de proteger al consumidor.
No dudes en enviarnos tus comentarios, con gusto te ayudaremos en todo…
Una amiga de la familia me ha estado mandando cantidades grandes de dinero para que me pueda comprar un coche. Que tengo que pagarle hacienda?
Hola Fran, muchas gracias por tu comentario…
Sobre la pregunta… ¿Hay que pagar impuestos por los regalos a Hacienda? La respuesta es SÍ
Siempre que alguien da dinero a otra persona hay que pagar impuestos. Da igual que la causa esté justificada.
Desde un punto de vista estrictamente legal hay que pagar por la donación a Hacienda.
En las donaciones y demás transmisiones lucrativas inter vivos, será quien se beneficie de ellas quien deba liquidar el impuesto.
En donaciones de dinero se pagará sobre la cantidad que se reciba, lo que ocurre con las donaciones es que la regulación autonómica varía enormemente de una comunidad a otra.
El Impuesto de Donaciones deberá presentarse en un plazo de 30 días hábiles y se rellenará a través del Modelo 651 de la Agencia Tributaria.
Aquí te dejamos la tabla de porcentajes de los impuestos que hay que pagar por los regalos a Hacienda…