Pago único… ¿Qué es y como se solicita?
Si eres emprendedor, quizás estés buscando financiación para iniciar tu propio negocio como autónomo.
Te daré dos ideas para conseguir la financiación que necesitas.
La primera idea es encontrar un producto financiero adecuado a tus necesidades, sea para un nuevo proyecto o la mejora de tu negocio actual.
Y la segunda opción que tienes es cobrar el paro de una sola vez.
¿Cómo? ¿Es esto posible?
Si tienes derecho a una prestación por desempleo, existe la posibilidad de unificar el pago y recibir todo el dinero de una sola vez, en lugar de mensualidades.
Esta ayuda que ofrece la Seguridad Social se llama Pago único.
Y en este artículo te voy a explicar: Qué es el pago único, cuáles son los requisitos, cómo se solicita y algunos consejos para que tengas preparada toda la documentación necesaria antes de solicitarlo.
Como siempre digo en mis artículos, es importante estar bien informados para sacar el mayor beneficio posible.
¿Qué es el pago único?
El pago único de la prestación por desempleo básicamente es recibir la retribución a la cual tienes derecho en un solo pago o en un pago parcial, con el propósito de emprender un negocio.
Como, por ejemplo:
- Darte de alta como autónomo en una actividad profesional.
- Crear una cooperativa o incorporarte en una existente como socio trabajador o de trabajo duradero.
- Crear una sociedad o incorporarte en una existente como socio trabajador o de trabajo duradero.
- Incorporarte en una sociedad mercantil (como una SL) de nueva constitución o ya existente, pero que esta no lleve más de 12 meses constituida, el solicitante debe obtener el control de efectivo de la sociedad, ejerciendo en ella una actividad profesional y no haber tenido nunca un vínculo con esta sociedad.
Esta medida de ayuda, la verdad es que viene genial para las personas que están desempleadas y quieren iniciar su propio negocio.
Es la oportunidad de intentar salir adelante, ya que la ayuda permite obtener en un pago toda la retribución para la creación de un nuevo negocio como autónomo, como trabajador o socio de una cooperativa, sociedad laboral o SL.
¿Quieres saber cómo capitalizar el desempleo para financiar tu proyecto? Te lo contamos todo.
Los requisitos del pago único
- Ser beneficiario de una retribución contributiva por desempleo y tener por lo menos tres meses pendientes de recibir
- Que los beneficiarios de la prestación por cese de actividad tengan por lo menos 6 meses por cobrar
- No haber iniciado la actividad antes de presentar la solicitud
- No haber cobrado el pago único en los 4 años anteriores de la fecha de solicitud
- Empezar la actividad en un periodo de un mes, a partir de que se conceda la prestación
- Las personas que no hayan compatibilizado el trabajo por cuenta ajena con la prestación de desempleo en los 24 meses anteriores a la fecha de la solicitud
- En caso de la sociedad mercantil, no debe haber tenido ninguna vinculación con dicha empresa en las fechas anteriores a la solicitud
- En caso de iniciar una sociedad cooperativa o laboral debes hacerlo como socio trabajador o trabajo que sea estable y duradero, no temporal
- Si hubiera reclamado el cese de la relación laboral origen de la prestación por desempleo se debe esperar a que se resuelva el procedimiento para poder solicitar el pago único por desempleo
- Que la actividad profesional a desarrollar sea como autónomo, socio de sociedad mercantil constituida o nueva por constituir, socio trabajador de una cooperativa o sociedad laboral ya constituida o nueva por constituir
¿Cómo se solicita?
La solicitud deberás presentarla antes de iniciar la actividad en cuestión, es decir, antes de darte de alta como autónomo o en una sociedad de las que ya he descrito en los párrafos anteriores.
Además, la puedes presentar junto con la prestación de desempleo o en fechas posteriores a la prestación, siempre y cuando tengas al menos 3 meses por cobrar y no hayas iniciado la actividad tal como te he dicho antes.
El impreso de la solicitud lo puedes descargar aquí (pdf) para posteriormente rellenarlo.
También se a creado un cuadernillo para ayudar a rellenar la solicitud. En este cuadernillo el cual podrás descargar aquí (pdf) encontrarás los documentos que necesitas para acompañar la solicitud.
Te servirá de ayuda para cumplimentar dicha solicitud.
Además, podrás ver todos los puntos que se deben incluir en la memoria explicativa del proyecto de la actividad profesional que vas a realizar.
Como, por ejemplo:
- Datos personales
- Descripción de la actividad a realizar
- Capital total que necesitas
- Inversiones a realizar
- Datos donde se va a desarrollar la actividad
- Forma de financiación (propio o ajeno)
- Etc.
El cuadernillo también te especifica los documentos que deberás aportar después de la solicitud como por ejemplo facturas y justificantes que demuestren la inversión realizada, según la modalidad que hayas escogido.
Y te recordará las modalidades en la que puedes percibir la prestación capitalizada y los requisitos.
La solicitud la puedes hacer mediante la sede electrónica de SEPE o en la oficina de prestaciones (En este caso deberás pedir una cita con anterioridad para gestionar tu solicitud) o por correo administrativo.
Si necesitas ayuda para realizar estos trámites y ahorrar tiempo, puedes acudir a una gestoría que te asesore para determinar qué documentación te puede resultar más conveniente incluir y cual no.
Ellos elaborarán por ti la solicitud y la memoria explicativa, este último es el más importante y más complejo de realizar, por lo que es mejor contar con ayuda profesional.
De tal forma que lo único que tengas que hacer es llevar los papeles a la oficina del INEM.
¿Cuánto tarda en ingresarme el dinero?
En realidad, no existe un plazo fijo en el cual deban ingresarte el dinero.
Sin embargo, desde la fecha de la solicitud hasta la concepción final más o menos suelen tardar un mes aproximadamente en ingresarte el dinero.
El procedimiento tras inscribir tu solicitud de pago único es la siguiente: La entidad dicta la resolución en unos 15 días hábiles, para luego tramitarla en los siguientes 10 días.
Así que saca cuentas a partir de la fecha de inicio de la solicitud. (Teniendo en cuenta que ellos ingresan el pago de la prestación el día 10 de cada mes).
Modalidades de capitalización del pago
Existen varias modalidades para percibir la bonificación y son estas:
- Único pago por el valor de la retribución que te corresponde (Según los días trabajados)
- En pagos mensuales para el pago de la seguridad social (En esta modalidad debes presentar los justificantes de cotización a la seguridad social del mes de inicio de la actividad)
- Y las dos modalidades en conjunto, es decir, se puede pedir una parte de la prestación para pagar la inversión y con el dinero que resta puedes dejarlo para subvencionar el pago de la cuota en la seguridad social.
Consejos para evitar problemas
Con el fin de evitar problemas es importante tener en cuenta algunos detalles sobre la manera de realizar el proceso de tramitar el pago único, tanto antes como después del mismo.
Ya que si no se tienen en cuenta es posible que te rechacen la solicitud o te quiten la subvención y te haga perder la oportunidad de iniciar tu propio proyecto e ideas para mejorar tu situación laboral y profesional.
Algo fundamental es ademas el saber si estamos preparados o no para ser autónomos o trabajar por nuestra cuenta, ya hemos hablado de esto en otro de nuestros artículos, te animo a que lo leas.
Atento, estos son algunos consejos que debes tener en cuenta:
- No iniciar tu actividad hasta que hayas presentado la solicitud
- Asegúrate de invertir el dinero que recibas en lo que te has comprometido, es decir, en tus obligaciones
- Guarda las facturas en las que has invertido el dinero, y sus respectivos comprobantes de pago
- Mucho cuidado con las fechas de las facturas, deben ser posteriores a la solicitud, ya que de lo contrario no podrás incluirlas
- Las compras que realices en tu inversión deben ser consecuente con la actividad a realizar (No es lógico comprar un televisor de 70” para un taller de motos)
- Los pagos de las compras es mejor realizarlos a través de una entidad bancaria (Tarjeta de débito, transferencia bancaria)
- Asegúrate de empezar la actividad antes del mes, una vez hayas recibido la prestación
- Presenta la documentación que acredite que has iniciado la actividad ante la Entidad gestora
- Cuando recibas el pago, empieza a preparar la justificación (Ten en cuenta que es un mes de plazo) y si no la presentas es posible que tengas que devolver el dinero.
- Cuando vayas a entregar la memoria explicativa y demás papeles, has copia de todos y que estos sean compulsados por el SEPES, con ello podrás tener una copia legal de los mismos.
¡Te lo explico mejor!
Como puedes ver no es un proceso difícil e imposible de alcanzar.
Solo debes tener en cuenta los consejos que te acabo de dar y de cumplir con los requisitos necesarios para poder beneficiarte de esta prestación a la que tienes derecho.
Realmente es una buena oportunidad, para las personas que están desempleadas, de crear y llevar a cabo su proyecto e idea de negocio para salir adelante, en estos tiempos tan difíciles e inestables en cuanto al empleo se refiere.
Es perfecto para las personas que han decidido hacer trabajos desde casa y ganarse asi la vida.
Espero que este articulo te ayude a tener claro cómo debes realizar la solicitud del pago único.
Quizás puedas ayudar a más personas con la creación de nuevos empleos y que ellos te ayuden a ti a hacer crecer tu propio negocio.
Esta es una alternativa más para poder financiar tus proyectos de negocio, aunque como te he dicho al principio, siempre puedes obtener financiación mediante los productos que tenemos en nuestra plataforma.
Siempre que quieras y que lo necesites están a tu disposición.
Si quieres echa un vistazo a todos los productos sin ningún compromiso.
¿Crees que esta información es valiosa para compartir con más personas?, si es así te agradecería que la compartieras.
Cualquier duda que te haya quedado u opinión que me quieras dar, lo puedes hacer mediante los comentarios, email o redes sociales.
Foto: https://es.123rf.com/profile_citalliance
Contenido relacionado que puede interesarte…
Bloguero y emprendedor con experiencia en financiación al consumo. Me gusta compartir con los demás lo que he ido aprendiendo a lo largo de los años, mi experiencia en el sector de la financiación online puede ser de mucha utilidad a personas que estén buscando un crédito o préstamo y no saben cómo conseguirlo.
No te lo pienses y envíame tus dudas y preguntas ↴
Hola, puedo darme de alta como autónomo, crear una sociedad y luego solicitar el pago único o primero tengo que solicitar el pago único y luego darme de alta como autónomo y crear la sociedad? Muchas gracias por adelantado.
Hola Nacho, muchas gracias por tu comentario…
Cuándo estás interesado en solicitar el pago único o la capitalización del desempleo hay varios requisitos que tienes que cumplimentar y entre ellos los más importantes son:
Estos dos requisitos arrojan luz sobre tu pregunta, en primera instancia es requisito fundamental no haber comenzado la actividad para la que quieres solicitar la capitalización del paro y en segundo lugar tienes que estar de alta como autónomo y demostrar esa alta.
Lo más recomendable es, si has decidido acogerse al pago único, que visites la oficina más cercana del INEM y exponer tu caso, ya que cada comunidad autónoma puede tener diferentes directrices para este tipo de ayudas al autónomo.
Recuerda tambien que tienes que presentar tu proyecto o lo que se denomina la memoria.
Para muchos usuarios lo más complicado del pago único del paro 2019 es la elaboración de la memoria. Es imprescindible su presentación junto con la solicitud de la capitalización del desempleo.
En la memoria tienes que incluir información sobre la forma jurídica de tu proyecto, describir la actividad que vas a realizar, indicar el domicilio social de la empresa, cuándo se producirá el inicio de la actividad y cosas relacionadas con el proyecto.
Puedes solicitar hasta el 100% de la inversión a realizar o puedes solicitar el porcentaje que necesites y el resto se irá percibiendo mediante la compensación de las cuotas mensuales de autónomos efectivamente pagadas, esta modificación entra en vigor con la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo.
Espero haber aclarado tu duda, muchas gracias por leerme.
En el caso de un socio trabajador, que solicita el pago único, para constituir una cooperativa, se exige que el pago único debe seer destinado íntegramente a la aportación al capital social, entiendo que para justificar, el destino del pago único es con la escritura de constitución, o se tiene que presentar otro documento, por otro lado, se toma en cuenta al momento de conceder el pago único que el socio trabajador solicitante no sobrepase el 45% del capital social.
Hola Santiago, gracias por tu comentario…
En principio solo con la escritura de constitución de la cooperativa seria suficiente para solicitar el pago único, pero la ultima palabra la tiene cada oficina del INEM, por lo que seria aconsejable que realizaras la consulta directamente en tu ciudad.
En la segunda parte de tu pregunta estas en lo cierto, ese es un requerimiento necesario.
¿Cómo puedo solicitar el pago único por desempleo?
Para solicitar el pago único por desempleo tienes que dirigirte a tu oficina más cercana del INEM y solicitar la capitalización del paro. Alli te explicaran toda la documentación que necesitarás y cual es el proceso a llevar a cabo.
Un saludo Ana Luisa.
Buenas tardes Daniel,
He solicitado el pago único, aun no se ha resuelto ni aprobado, pero tengo una oferta para trabajar por cuenta ajena.
Creo que si me doy de alta como autónomo antes de firmar por cuenta ajena el proceso continua, es asi?
En el caso contrario, entiendo que ya no aparece como desempleado y perdere la opcion del pago único, por favor, me puedes dar algo de luz en este tema?
gracias por adelantado
Rafa
Hola Rafa, gracias por tu comentario…
El proceso del pago único por desempleo se cancela desde que te den de alta por cuenta ajena, ya que no tendrías derecho a prestación por desempleo.
Es importante que entiendas que el proceso para capitalizar el desempleo con el pago único es anterior a tu alta como autónomo, es decir, puede ser aprobado sin necesidad de que estés dado de alta en régimen de autónomo.
Por otro lado, otro de los requisitos necesarios es que inicies la actividad en el plazo de un mes después de la aprobación del pago único, si no inicias la actividad y haces la inversión por la que previamente has solicitado el pago único este no te será ingresado.
Rafa, recuerda que justificar la inversión es obligatorio, en otras palabras y para que nos entendamos mejor, tienes que gastarte el dinero que vas a percibir en lo que previamente as documentado con las facturas.
Mi consejo personal es que si tienes una oferta de empleo sería la aceptes y paralices la solicitud del pago único, ya que siempre tendrás derecho a solicitarlo más adelante, además recuerda que así cumularas más dinero de tu prestación.
Espero haber arrojado algo más de luz a tus dudas, yo también he pasado por este proceso así que te hablo desde mi propia experiencia.
Recuerda, si tienes más dudas, aquí me tienes para disiparlas…
Por terminar de contarte, me voy a hacer con un traspaso de un negocio por un importe superior al pago unico, llevaba practicamente 20 años en la empresa y es el momento perfecto para capitalizar.
Una empresa me hara la factura del traspaso (sin IVA) por un importe superior al pago unico, por lo que quedara perfectamente justificado.
La duda estaba en los plazos, porque quiero firmar por cuenta ajena, pero no quiero perder la capitalizacion.
Nunca se sabe si volvere al paro en el futuro.. pero de esta manera me hago con un negocio funcionando que apenas me requiere dedicacion, perfecto para trabajar por cuenta ajena.
Entonces hasta que no este aprobado no debo firmar por cuenta ajena, correcto?
Una vez probado firmo y puedo compatibilizar autonomo con el regimen general de la SS.
Mañana voy a ver en la oficina del SPEE donde estamos.
gracias por tus comentarios
Rafa
Exactamente, hasta que no tengas el dinero del pago único en tu cuenta no puedes firmar por cuenta ajena.
Suerte y ya me cuentas como te fue todo.
Buenas tardes..
Si me han concedido el pago unico pero tengo una hipoteca que tengovque seguir pagando hasta que mi.negocio genere beneficios puedo pagarla de ese dinero al no tener mas fuente de ingreso..??? Saludos y gracias
Hola buenas tardes Olga, muchas gracias por tu comentario…
Sobre tu pregunta es difícil contestarte sin conocer todos los detalles, pero a grandes rasgos puedo decirte el pago único por desempleo solo se puede utilizar para cosas que estén directamente relacionadas con tu nuevo proyecto como autónomo.
Si la hipoteca es previa al comienzo de tu proyecto y esta no está vinculada directamente con lo que vas a hacer ahora no puedes utilizarla como gasto para incluirlo en el pago único.
Solo las facturas que tengan que ver directamente con tu nueva actividad son las que te servirán. Recuerda que tendrás que presentar todas las facturas en el INEN.
Un saludo.