Solicitar una tarjeta de crédito hoy en día es tan sencillo como ingresar tu información en un formulario en línea y hacer clic en enviar.
Sin embargo, para que esta sea aprobada requiere de una planificación proactiva que debes comenzar mucho antes de que presentes la solicitud.
Conocer los requisitos que necesitas cumplir para obtener un aprobado es uno de los pasos que debes tomar.
Hoy en este post te los contaré, así como otros temas que quizás te convenga conocer con anterioridad.
Si quieres solicitar una tarjeta de crédito y deseas tener toda la información que necesitas, te recomiendo de que leas este post.
Requisitos para tener una tarjeta de crédito
Obtener una nueva tarjeta de crédito siempre está sujeto a la aprobación de tu solicitud por parte del banco o proveedor.
Los requisitos exactos que deberás cumplir varían según el proveedor de la tarjeta, sin embargo, te describiré los términos generales que deberás cumplir.
Cada una de las ofertas es distinta por lo que puede que varíen un poco los requisitos.
Toma buena nota de todos ellos, así te sera más facil recordarlos:
- Ser mayor de edad: El solicitante debe tener más de 18 años, es decir, tener la mayoría de edad requerida en España.
- Documento de identidad: Es imprescindible presentar el documento de identidad y que este esté vigente.
- Residir en España: El solicitante deberá tener su residencia en España, lo cual deberá aportar un documento que lo acredite.
- Justificación de ingresos: El solicitante debe tener un ingreso propio para demostrar que puede hacer frente a los pagos de la tarjeta. No solo necesitas tu propia fuente de ingresos, también deberán ser suficiente para el límite de crédito que estas solicitando. Estos ingresos pueden provenir de:
- Empleado con nómina: Este debe anexar su última nómina donde demuestra tener un ingreso mensual y suficiente para poder responder con el pago.
- Profesional independiente o autónomo: Este debe anexar un certificado de ingresos como por ejemplo la declaración de la renta.
- Otras fuentes de ingreso: Estas son todas aquellas personas que no disponen de una nómina, pero que, sin embargo, cuentan con ingresos recurrentes y demostrables, como, por ejemplo, pensiones, ayudas, rentas (casas, locales, coches), etc.
- Tener un buen historial crediticio: Un buen historial crediticio te ayudará a obtener la aprobación para una tarjeta, cuanta más puntuación tengas, más posibilidades tienes de conseguir un aprobado. Esto significa que no puedes estar en el ASNEF, ni ninguna otra lista de morosos. En caso contrario es posible que te la denieguen.
- Rellenar el formulario: El solicitante deberá cumplimentar el formulario de solicitud con sus datos personales que son relevantes para dicho trámite.
- Cuenta bancaria: El solicitante deberá tener una cuenta bancaria, para facturar los pagos de la tarjeta.
- Tener un número de teléfono: El solicitante deberá tener a su nombre una línea telefónica, para que el proveedor de la tarjeta verifique la identidad del solicitante.
Estos son todos los requisitos que debes cumplir para poder obtener una tarjeta, como puedes ver son requerimientos con sentido común.
Si reúnes todos estos requisitos puedes solicitar ahora mismo tu tarjeta en la sección de tarjetas de crédito de nuestra web, donde podrás comparar y llevarte la más adecuada para ti, según tu situación financiera y hábitos de gasto.
[clickToTweet tweet=”¿Conoces los requisitos que necesitas tener para pedir una tarjeta de crédito? Te los contamos…” quote=”¿Conoces los requisitos que necesitas tener para pedir una tarjeta de crédito? Te los contamos todos. “]
¿Qué información tendré que proporcionar en mi solicitud?
Uno de los requisitos para solicitar una tarjeta es rellenar el formulario del proveedor.
Como ya sabes no todas las tarjetas de crédito están vinculadas a un banco, hay otros proveedores de este tipo tarjetas.
Pues bien, te describiré los datos que te pedirán, sin embargo, dependiendo del proveedor te pedirán unos u otros.
Los datos más relevantes son:
Información personal
La mayoría de los emisores de tarjetas de crédito comienzan solicitando detalles sobre tu información personal.
Asegúrate de que toda la siguiente información que proporciones sea correcta:
- Información personal: Nombre, Apellidos, Fecha de nacimiento
- Información residencial: Información que demuestre tu residencia en España
- Dirección residencial: Estos detalles se relacionan con tu domicilio actual y el tiempo que has vivido allí.
- Detalles de contacto: La mayoría de los prestamistas ahora requieren una dirección de correo electrónico válida, así como un número de teléfono.
- Dependientes: Este es el número total de dependientes (es decir, tus hijos, padres).
Información de empleo e ingresos
La institución financiera con la que estás solicitando quiere verificar que estás recibiendo un ingreso estable. Para hacer esto, pedirán:
- Tu ocupación: Por ejemplo, deberá proporcionar tu título y el campo en el que trabaja (por ejemplo, medios, educación, gestión).
- Información de trabajo: Tendrás que especificar la cantidad de tiempo que llevas en tu trabajo actual.
- Ingresos: Tendrás que presentar un documento que demuestre que recibes ingresos recurrentes, como nóminas, declaración de la renta, pensión, etc. Aunque bien es cierto que no existe una cantidad mínima para poder solicitar una tarjeta de crédito, si deben ser suficientes para poder vivir y poder hacer frente al pago de la misma.
Información financiera
La parte de información financiera de una solicitud de tarjeta de crédito ayuda a determinar si cualificas para la tarjeta.
También ayuda a determinar tu límite de crédito. Si bien es cierto que se pueden solicitar sin tener nómina.
La información que deberás proporcionar incluye:
- Detalles de la cuenta: Esto incluye detalles de cuentas de ahorros y transacciones, junto con los saldos actuales.
- Bienes: Los activos pueden incluir ahorros, inversiones y propiedades.
- Gastos mensuales: Se te pedirá que brindes detalles de tus obligaciones financieras mensuales, incluidos los pagos por el alquiler, la hipoteca y otros gastos de subsistencia (como víveres y combustible). Si no estás seguro de algunos de estos gastos, puedes estimarlos mirando los detalles de tu cuenta de transacciones en los últimos meses y calculando un promedio.
- Crédito y otras responsabilidades: Tendrás que proporcionar detalles de las cuentas de crédito y responsabilidades existentes, como tarjetas, préstamos personales o hipotecas.
Preferencias de tarjeta
En algún momento de tu solicitud, se te solicitarán las preferencias de tu tarjeta y se te dará la opción de una transferencia de saldo.
La información en esta sección incluirá:
- Límite de crédito: Puedes elegir entre designar un límite de crédito específico o hacer que el prestamista te asigne un límite. Si decides solicitar un límite, tenga en cuenta tus hábitos de gasto, así como tus circunstancias financieras actuales para que puedas elegir una cifra que probablemente sea aprobada y puedas permitirte pagar.
- Titulares adicionales y sus detalles: Si tienes un socio o dependiente elegible que desees agregar como titular de tarjeta adicional, asegúrate de tener sus datos personales a mano para rellenar esta sección. Tendrás que proporcionar su nombre completo, edad e información de contacto.
- Transferencia de saldo: Si solicitas una transferencia de saldo de una tarjeta existente a la nueva, deberás incluir detalles de tu cuenta actual de tarjeta de crédito, la institución financiera y el monto de la deuda que deseas transferir. Asegúrate de tener a mano los detalles de tu tarjeta.
Después de completar estos pasos, se te pedirá que revises todo antes de presionar el botón “enviar”.
Revisa que todos los datos complementados estén correctamente, ya que una vez enviada la solicitud esta no se puede recuperar.
Condiciones de uso de las tarjetas de crédito
Cada prestamista tienes sus propias condiciones de uso en las tarjetas.
Estas condiciones de uso son las que regirán cómo debemos de usar este método de pago aplazado, es importante conocerlas con detalle.
Al conocerlas podremos hacer un mejor uso de ella y evitaremos problemas.
Sin embargo, los detalles que debes tener en cuenta a la hora de solicitar una tarjeta son los siguientes:
Intereses por el pago fraccionado
Este monto por pagar es generado cuando escoges el método de pago fraccionado, es decir, cuando escoges pagar cómodamente tus compras a través del tiempo y mediante cuotas que generalmente son mensuales.
Son los intereses que pagas por tomar prestado dinero de la tarjeta.
Verifica cuanto es el porcentaje que deberás pagar por coger el dinero prestado.
Comisión de emisión
Algunos prestamistas te pueden pedir comisión por emisión, esta es generada por gestionar y haber emitido la tarjeta.
Sin embargo, esta comisión es aplicada por muy pocos prestamistas del mercado online, por no decir casi ninguno.
Asegúrate que no la tenga tu tarjeta.
Comisión por mantenimiento
Este monto es generado por los gastos de mantenimiento anual, es decir, algunos prestamistas te pueden pedir una cuota anual por el mantenimiento de la tarjeta.
Asegúrate de que tu tarjeta no la tenga.
Comisión por impago
Esta comisión es generada cuando incumples con el pago de la tarjeta en la fecha acordada, debes ver cuanto deberás pagar en caso de que te retrases con el pago de alguna cuota.
Comisión por disposición de efectivo
Esta comisión se genera cuando haces un retiro de efectivo contra tu tarjeta de crédito, mediante un cajero automático.
Generalmente estas son las comisiones más relevantes, sin embargo, como ya te he dicho anteriormente, esto puede cambiar según el proveedor de la tarjeta.
Es por eso debes revisar bien tu contrato las condiciones y ver si estás te convienen.
Qué hacer en caso de que no te concedan la tarjeta
En caso de que no te concedan la tarjeta de crédito y requieras de dinero urgente, pide un minicrédito o préstamo personal. Puedes echar un vistazo en el inicio de nuestra página.
Sin embargo, si lo que quieres es una tarjeta de crédito.
Lo primero que debes averiguar es por qué te la han denegado, para poder actuar en consecuencia a ello, es decir, acaso… ¿Estás en el ASNEF?
De acuerdo con los requisitos que te acabo de dar, podrás saber que, si estas en alguna lista de morosidad tu solicitud será denegada, para esto debes primero salir del ASNEF, y luego proceder con una nueva solicitud de tarjeta.
Con esta información en mano podrás actuar en consecuencia como ya te he dicho antes. Buscar soluciones a las pegas.
Básicamente las razones de que no te concedan una tarjeta de crédito es que no cumplas con los requisitos que los proveedores tienen.
Por lo que tendrás que buscar la manera de cumplir esos requisitos y así poder optar a una de ellas.
Si necesitas ayuda ya sabes puedes contar con nosotros, segura que con mucho gusto te podremos ayudar.
¿Cómo elegir el método de pago adecuado?
Con los plásticos tienes la posibilidad de elegir entre dos formas de pago del dinero que has tomado prestado.
Esto hace que sea un producto financiero diferente a los demás.
Una de las cosas más importantes del funcionamiento de la tarjeta de crédito es la forma de pago.
Las dos formas de pago que puedes elegir con las tarjetas de crédito son las siguientes:
Pago aplazado:
Con esta forma de pago puedes hacer tus compras y financiarlas en cuotas mensuales, en las que podrás pagar una cantidad fija o un porcentaje de la deuda.
Este tipo de pago lleva consigo un pago en intereses (sobre la deuda) de entre el 12 y el 29% TAE dependiendo de la tarjeta.
El pago total diferido:
Este tipo de pago establece que el dinero que dispones de la tarjeta durante un mes, lo pagarás a principios del mes siguiente en su totalidad.
Es decir, si tomas 100€ de la tarjeta, pagarás esos 100€ cuando empiece el mes siguiente.
En este caso te ahorrarás los intereses.
De acuerdo con tu situación financiera es mejor uno u otro.
Resumen
Espero que con este post te haya quedado claro todos los requisitos que necesitas para poder solicitar una tarjeta de crédito.
Tener la información adecuada bajo la manga es muy importante, ya que te puede ahorrar dolores de cabeza, además podrás actuar con inteligencia.
Las tarjetas de crédito es un medio de pago muy llamativo, además con las nuevas tecnologías “Fintech” de hoy en día y gracias a los diferentes prestamistas, esta opción es cada vez más asequible para los usuarios.
Ya que, si reúnes los requisitos necesarios, solo tendrás que rellenar algunos datos y con un solo un clic, podrás conseguir tener este medio de pago en tu cartera.
En nuestra sección de tarjetas, siempre tendrás disponibles todas las mejores tarjetas del mercado online.
Entra y echa un vistazo sin ningún compromiso.
Si te ha quedado alguna duda, confío en que me la hagas llegar, mediante el correo electrónico o por medio de los comentarios, intentare resolvértela lo antes posible.
¿Crees que este artículo puede ser útil para otras personas? Ayúdame a compartirlo…
✓ Otros artículos que quizás interesan:
- 9 Consejos para conseguir una tarjeta de crédito
- Usar el cajero con el móvil ¿Cómo sacar dinero sin tarjeta?
- Tipos de tarjetas de crédito y sus características
Ⓡ Foto: https://es.123rf.com/profile_citalliance
Hola!!, me encanta tu forma de realizar el contenido, el mundo necesita mas gente como tu
Buenas tardes por favor como puedo saber si estoy en el Asnef nesecito averiguarlo pero no se y si hay otra lista de moroso que yo no se agradecería mucho su respuesta por favor en mi correo y disculpe las molestias
Hola Lucely
Para responder a tu pregutna puedes leer el articulo… ¿Cómo saber si estás en el ASNEF? donde te damos todas las respuestas sobre este tema.
Y si hay varias listas de morosidad, aparte del ASNEF esta tambien RAI o BADEGU.
Un saludo