Por desgracia, muchas son las personas que no saben que hacer cuando pierden o roban su tarjeta de crédito.
En este artículo voy a explicarte que pasos debes seguir una vez has detectado que te robaron tus tarjetas bancarias.
Este producto de financiación y débito son herramientas útiles para el pago.
Son tan prácticas que a veces se pasan por ahí, y pueden ser robadas, o utilizadas de otra manera, en formas que no fueron pensados.
En España son más de 70 millones las tarjetas que hay en circulación, entre las de débito y las de crédito.
Es normal que con esta cantidad sean muchas las que acaban extraviadas y robadas cada día.
Por eso es importante saber que hacer si te la roban o la pierdes.
Del mismo modo, es vital que sepas dónde debes solicitarla, en este apartado de tarjetas de crédito por ejemplo, podrás conseguir el plástico que necesitas.
- ¿Qué es el fraude con tarjeta de crédito?
- Robo de tarjeta de crédito
- ¿Qué sucede cuando usas la tarjeta de otra persona con permiso (o permites que alguien use tu tarjeta)?
- Uso no autorizado por conocidos
- Usar la tarjeta de otra persona
- Otras maneras de robar tu identidad
- ¿Cómo impugnar un fraude con mi tarjeta?
- ¿Cómo evitar el fraude?
- ¿Ya sabes cómo protegerte?…
¿Qué es el fraude con tarjeta de crédito?
El fraude con este método de pago aplazado es principalmente el uso ilegal y no autorizado del mismo.
Para obtener bienes sin tener que pagar por ellos u obtener fondos de tu cuenta mediante un retiro en efectivo.
Es por eso que al solicitar una tarjeta de crédito tenemos que tener mucho cuidado con proteger nuestros datos personales.
El fraude con tarjeta es frecuentemente parte de un robo más amplio de tu identidad, ya que a menudo tu información personal, se utiliza para sacar nuevos préstamos u otras líneas de crédito a tu nombre.
Cuando no das el permiso, el uso de la tarjeta de débito o de crédito de otra persona es una forma de robo de identidad.
Es aquí donde entra en juego la seguridad de la banca en linea, es muy importante que sigamos los consejos del emisor de nuestro plástico.
Recuerda que los responsables finales de ellos somos nosotros y tendremos que hacer frente a posibles costos y reclamaciones.
[clickToTweet tweet=”Fraude en tarjetas de crédito ¿Cómo sucede y cuales son los peligros a los que nos enfrentamos?” quote=”Fraude en las tarjetas de crédito ¿Cómo sucede y cuales son los peligros a los que nos enfrentamos? “]
Robo de tarjeta de crédito
El uso fraudulento o no autorizado es obviamente un problema.
Si tu sistema de pago aplazado se utiliza sin tu permiso, simplemente informe a tu emisor del mismo (o tu banco, si es una tarjeta de débito).
En la mayoría de los casos no eres responsable de cargos fraudulentos, pero debes notificar al banco rápidamente.
Cuanto más tiempo esperas, más aumenta tu responsabilidad.
Recuerda que es nuestra responsabilidad proteger nuestra cuenta bancaria y además las tarjetas vinculadas a ella.
¿Qué sucede cuando usas la tarjeta de otra persona con permiso (o permites que alguien use tu tarjeta)?
Incluso con el permiso, esto está en contra de las reglas del emisor de la tarjeta, por lo que el titular está rompiendo el acuerdo que hizo inicialmente con el emisor.
Para presentar una reclamación ante el robo de un plástico, es posible que debas presentar un informe policial, y el individuo que usó la tarjeta puede enfrentar cargos penales.
Cuando se considera lo fácil que es hacer pagos de autoservicio (en las gasolineras o tiendas en línea, por ejemplo), no es sorprendente que estas herramientas de pago sean utilizadas por amigos, esposos, empleados y otros.
Si tu banco o entidad financiera descubre que estás prestando tu tarjeta, existe la posibilidad de que tu cuenta se cierre.
Uso no autorizado por conocidos
No puedes estar seguro de que tu plástico sólo se utilizará en la forma en que pretendías.
Dar tu tarjeta es arriesgado, no puedes recuperar los fondos si dejas que alguien use tu tarjeta y el banco no te reembolsará si alguien vacía tu cuenta en un cajero automático (Lo cual sólo debería ser posible si le hubieras dado tu PIN y los bancos tienen reglas muy estrictas respecto a este tema).
También hay mucho riesgo para cualquiera que use el plástico de otra persona, puede parecer que la estás usando de manera fraudulenta, y nadie sabrá si tienes permiso antes de tiempo.
Por ejemplo: Si un comerciante pide identificación y no puedes proporcionarla, las cosas pueden complicarse y el plástico puede ser retenido, la policía puede involucrarse, y así sucesivamente.
Es más, la persona que te dio la tarjeta puede reclamar más tarde que tomaste la tarjeta sin permiso (si gastas demasiado, por ejemplo, o si tu relación es grave).
En muchos casos habrá registros de transacciones y vídeos de vigilancia de tiendas que pueden utilizarse para presentar cargos contra ti.
Esto es una conducta muy perseguida y que tiene sus consecuencias para la persona que la lleva a cabo.
Usar la tarjeta de otra persona
Si debes usar la tarjeta de otra persona (lo que simplemente no debes hacer), por lo menos obtener una nota firmada por el titular del mismo diciendo que tienes permiso para hacerlo.
Mantenga la nota escondida a menos que realmente lo necesites.
Si la utilizas en una tienda, el comerciante no quiere saber que tienes la tarjeta de otra persona, están arriesgando una devolución de cargo y no hay nada que puedan hacer al respecto, a menos que el titular haga la compra.
Ten cuidado con el uso no autorizado, puede traerte muchos problemas.
Lo mejor es evitarlo en la medida de lo posible.
Otras maneras de robar tu identidad
Las tarjetas de débito y de crédito, no son la única manera de disparar los cargos de robo de identidad.
Muchos proscriben la posesión no autorizada de cualquier “dispositivo de transacción financiera”, tal como:
- Números de cuentas bancarias e información de enrutamiento
- Tarjetas prepago
- Cheques
- Números de identificación personal (PIN)
- Órdenes de pago
- Números de tarjeta
- Y otros dispositivos
También puede ser ilegal poseer información que pueda utilizarse para acceder a cuentas e información de cuentas, tales como:
- Nombres de usuario y contraseñas
- Números de Seguridad Social
- Otra información personal
Por último, es generalmente ilegal poseer herramientas para el robo de identidad financiera, como skimmers y equipos similares.
La ley actúa duramente sobre las personas que acumulen este tipo de información.
¿Cómo impugnar un fraude con mi tarjeta?
Si deseas evitar el fraude. Entonces necesitas saber cómo las compañías de estos plásticos tratan el fraude, los procedimientos para tratarlo y tus derechos y responsabilidades cuando se trata de cargos no autorizados.
Cuando tienes que anular un cargo indebido, hágalo de inmediato.
Reporta el fraude inmediatamente para limitar tu responsabilidad y evitar que el usuario no autorizado realice más transacciones.
Los bancos están preocupados por el aumento en el fraude con las tarjetas. Ya son muchas las peticiones a los bancos para que eleven la seguridad en Internet.
Aquí hay algunos pasos que puedes tomar para informar y discutir cargos de tarjeta de crédito fraudulentos.
Contactar con la entidad bancaria
Si pierdes tu tarjeta, te la roban o sospechas que están haciendo cargos no autorizados, lo primero que debes hacer es llamar inmediatamente a tu entidad financiera.
Estas entidades suelen tener un número de atención al cliente para estos casos que funcionan las 24 horas del día, todos los días del año.
Otra manera es realizar el bloqueo de la tarjeta online, si eres usuarios de la banca online puedes acceder a tu tarjeta y cancelarla o bloquearla inmediatamente.
También existen entidades financieras que te permiten restringir la operativa del producto, apagarlo o encenderlo mediante su aplicación para el smartphone.
Este es el caso de BBVA, que permite que puedas suspender tu herramienta de financiación y evitar que se saque dinero de un cajero automático o apagarla si no sabes dónde se encuentra, y una vez la encuentres activarla de nuevo.
Desde que comuniques a tu entidad financiera el robo o pérdida de tu tarjeta, quedaras libre de toda responsabilidad sobre el mal uso de la misma.
Según ampara la Ley de Servicios de Pago, el titular, salvo en caso de fraude, quedara exento de consecuencia económica por el uso de su tarjeta de crédito con posterioridad de la notificación a la entidad financiera.
Sin embargo, debes tener en cuenta que, si no notificas a la entidad financiera de manera inmediata desde que te das cuenta, y esta se utiliza, debes hacer frente hasta 150€ de gasto por operaciones no autorizadas.
Cancelar la tarjeta
Es muy importante que te asegures que la has cancelado correctamente.
Para que sepas si lo has realizado correctamente puedes ver el extracto bancario y los últimos movimientos para detectar un uso indebido.
Cuando detectas un uso indebido de tu dinero, lo que debes hacer es ponerte en contacto con la entidad bancaria para que te reembolsen el importe gastado.
Pero debes tener en cuenta algunos factores en los que no te devolverán el importe gastado:
- Si se retira dinero de un cajero utilizando el PIN, la entidad bancaria no se hará cargo ni responsable y no reembolsará el dinero extraído.
- El número secreto de tu plástico no debe llevarse nunca apuntado, y en el caso de que se extraiga dinero de un cajero utilizando el PIN, la entidad puede deducir que llevabas dicho número junto a la misma, lo que se considera uso fraudulento.
El banco se hará responsable en los casos que se dupliquen la tarjeta o de robo con violencia.
Si el cargo que se ha hecho con tu tarjeta de crédito robada fue en un establecimiento comercial, la entidad bancaria solicitara al establecimiento la firma del documento o factura para comprobar que no la hizo el titular.
En el caso de no haber sido el titular el que realizo dicha compra será el establecimiento el encargado de reembolsar el importe al titular de la tarjeta bancaria.
Denunciar a la policía
Los cargos fraudulentos son un tipo de robo de identidad que debes informar a la policía.
Un informe de la policía te puede proporcionar un respaldo valioso si tu entidad financiera lo solicita.
Además, en caso de que tu incidente sea parte de un problema más grande, puede ayudar a la policía alertándolos del problema.
También, sirve como prueba de que se notificó el fraude, para que lo presentes al seguro de la misma. (Si es necesario).
Acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España
En el caso de que no estés conforme con la actuación de tu entidad bancaria siempre podrás acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
Para ello deberás acreditar que tu entidad bancaria ha denegado tu reclamación o que la ha desestimado.
También podrás acudir al Servicio de Reclamaciones del Banco de España, si han pasado dos meses desde tu reclamación, y el banco no ha resuelto la queja.
[clickToTweet tweet=”Consejos para evitar el fraude con nuestras tarjetas de crédito. ¿Cómo evitar que te roben?” quote=”Descubre los mejores consejos para evitar el fraude con nuestras tarjetas de crédito. ¿Cómo evitar que te roben con tu tarjeta? “]
¿Cómo evitar el fraude?
Evite el fraude manteniendo tus tarjetas bancarias a salvo de los ladrones.
- Coloca tus plásticos en un bolso o cartera cerca de tu cuerpo donde no puedan ser fácilmente arrebatadas.
- Tanto para hombres como para mujeres, lleva solo la tarjeta que usará ese día. El resto déjalas en casa.
- Ten en cuenta de que los ladrones pueden tomar fotos de tu tarjeta con una cámara o un teléfono móvil, así que no la dejes expuesta más de lo necesario.
- Después de hacer una compra guarda tu producto de financiación de inmediato. Confirma siempre que lo llevas en tu posesión antes de salir de la tienda o restaurante.
- No arrojes información personal a la basura, siempre que lo hagas, rómpela en pedazos muy pequeños.
¿Ya sabes cómo protegerte?…
Toda esta es la información referente a la seguridad de tus tarjetas que es importante que conozcas, ya que puede ser clave para evitar meterte en cualquier problema que te pueda perjudicar.
Toda precaución que tomes te vendrá muy bien para evitar el robo de tarjeta de crédito o débito.
Recuerda que tu eres el primer responsable ante el emisor de tu tarjeta de crédito.
Después se depuraran responsabilidades y podrás o no quedar exento de responsabilidad.
Por eso es buena idea que también conozcas que hacer si te roban el móvil con tus tarjetas vinculadas, lee más sobre este tema aquí.
Para que sepas que hacer en todos los casos donde pueda haber un posible fraude y por tanto robo de identidad.
De todas formas, revisa de que tu herramienta de financiación tenga un buen seguro contra robos.
De esta manera te garantizarás de que te respondan por el robo de dinero que puedas sufrir. Poner en práctica consejos para los plásticos nos ayudará a estar más protegidos.
Si deseas solicitar uno de estos sistemas de crédito, prepago o débito.
Puedes hacerlo hoy mismo a través del comparador de tarjetas, en el podrás ver las diferentes opciones que tienes, siendo tú el que escoges la más adecuada a tu estilo de vida, gasto y situación financiera.
¿Te ha gustado este articulo?… Si es así déjanos un comentario en la parte inferior de este post para conocer tu opinión al respecto.
✓ Otros artículos que te podrían interesar:
- Beneficios de pagar anticipadamente tu tarjeta de crédito
- ¿Cómo salir de las deudas de las tarjetas de crédito?
- ¿Por qué la deuda no siempre es mala?
Ⓡ Foto: https://es.123rf.com/profile_gpointstudio
Contenido relacionado que puede interesarte…
Somos un grupo de profesionales financieros que intentamos ayudar al usuario a obtener productos transparentes y seguros para cubrir sus necesidades de crédito. Nuestra labor es la de ayudar e informar sobre las condiciones y características de los créditos y préstamos del mercado español con la intención de proteger al consumidor.
No dudes en enviarnos tus comentarios, con gusto te ayudaremos en todo…